CRISP y el nacimiento en China de dos niñas editadas genéticamente: abriendo la caja de Pandora

Descripción del Articulo

El autor comenta las implicancias para el Derecho y la Bioética del reciente nacimiento de dos niñas en China mediante la técnica de edición genética llamada CRISP, la cual permite no solo corregir sino también modificar o alterar el ADN de un ser humano. Se pregunta si el Derecho podrá adecuarse a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Krenz, Arturo Ronald
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho genético
Genética humana
Edición génica
CRISPR-proteína asociada 9
Bioética
Human genetics
Gene editing
CRISPR-associated protein 9
Bioethics
Descripción
Sumario:El autor comenta las implicancias para el Derecho y la Bioética del reciente nacimiento de dos niñas en China mediante la técnica de edición genética llamada CRISP, la cual permite no solo corregir sino también modificar o alterar el ADN de un ser humano. Se pregunta si el Derecho podrá adecuarse a la vertiginosidad de los avances tecnológicos en la materia, o si acaso terminará claudicando ante ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).