Panorama fiscal y relaciones de financiamiento de los Gobiernos subnacionales en el Perú, 2009-2015

Descripción del Articulo

El presente artículo realiza un acercamiento a las finanzas de los Gobiernos subnacionales del Perú en el marco de la descentralización fiscal entre 2009 y 2015, partiendo de las relaciones de financiamiento intergubernamental. Seguidamente, desarrolla el marco analítico de las finanzas de los Gobie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samanamud Valderrama, Carlos Enrique
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Public finance
Decentralization in Government
Fiscal policy
Gasto público
Finanzas públicas
Descentralización administrativa
Política fiscal
Public expenditure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente artículo realiza un acercamiento a las finanzas de los Gobiernos subnacionales del Perú en el marco de la descentralización fiscal entre 2009 y 2015, partiendo de las relaciones de financiamiento intergubernamental. Seguidamente, desarrolla el marco analítico de las finanzas de los Gobiernos subnacionales, tanto de los gastos como de los ingresos presupuestales, en donde se verifica en primer término la baja participación de los ingresos tributarios, e incluso de ingresos propios de dichas circunscripciones territoriales, subrayando su baja capacidad y esfuerzo fiscal, y poniendo en evidencia las disparidades verticales existentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).