Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel

Descripción del Articulo

Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abordaron la representación icónica del cuerp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejo Cobián, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20861
https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_6b639e462bb2800ce8ac4f78c247e3e7
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20861
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Cabrejo Cobián, José CarlosCabrejo Cobián, José Carlos2024-08-01T21:59:45Z2024-08-01T21:59:45Z2021Cabrejo Cobián, J. C. (2021). Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel. Contratexto. https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.52761993-4904https://hdl.handle.net/20.500.12724/20861Contratexto0000000121541816SCIELO:S1025-99452021000200287https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5276Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abordaron la representación icónica del cuerpo. Este fenómeno es analizado, por un lado, desde la perspectiva del quiasmo hallada en la obra del filósofo Maurice Merleau-Ponty; y, por otro, desde las semióticas generativa (Algirdas Julien Greimas y Joseph Courtés) y tensiva (Jacques Fontanille y Claude Zilberberg). La conclusión a la que se llega es que dichas obras confirman que el discurso surrealista en la poesía y el cine toma a través de la iconicidad una conciencia del quiasmo al enfocar el cuerpo y el mundo como una sola entidad, de modo íntegro y unitario.application/htmlspaUniversidad de Lima. Facultad de ComunicaciónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendienteCuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuelinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en SciELO20.500.12724/20861oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/208612024-11-08 16:16:25.251Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
title Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
spellingShingle Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
Cabrejo Cobián, José Carlos
Pendiente
title_short Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
title_full Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
title_fullStr Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
title_full_unstemmed Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
title_sort Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
author Cabrejo Cobián, José Carlos
author_facet Cabrejo Cobián, José Carlos
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Cabrejo Cobián, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrejo Cobián, José Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
description Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abordaron la representación icónica del cuerpo. Este fenómeno es analizado, por un lado, desde la perspectiva del quiasmo hallada en la obra del filósofo Maurice Merleau-Ponty; y, por otro, desde las semióticas generativa (Algirdas Julien Greimas y Joseph Courtés) y tensiva (Jacques Fontanille y Claude Zilberberg). La conclusión a la que se llega es que dichas obras confirman que el discurso surrealista en la poesía y el cine toma a través de la iconicidad una conciencia del quiasmo al enfocar el cuerpo y el mundo como una sola entidad, de modo íntegro y unitario.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en SciELO
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cabrejo Cobián, J. C. (2021). Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel. Contratexto. https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5276
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1993-4904
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/20861
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Contratexto
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.scieloid.none.fl_str_mv SCIELO:S1025-99452021000200287
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5276
identifier_str_mv Cabrejo Cobián, J. C. (2021). Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel. Contratexto. https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5276
1993-4904
Contratexto
0000000121541816
SCIELO:S1025-99452021000200287
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/20861
https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5276
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977473667301376
score 13.028521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).