Implementación de soluciones de inteligencia de negocio y analítica en diversas empresas del Perú
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional aplicada tiene como propósito detallar mi experiencia laboral, basado en el enfoque del cumplimiento de los objetivos del egresado de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de acuerdo con los estándares internacionales. Un ingeniero de sistema...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo profesional Desempeño laboral Career development Job perfomance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional aplicada tiene como propósito detallar mi experiencia laboral, basado en el enfoque del cumplimiento de los objetivos del egresado de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de acuerdo con los estándares internacionales. Un ingeniero de sistemas egresado de la Universidad de Lima está capacitado para afrontar diversos retos y exigencias desde el primer momento que comienza su vida profesional, yo inicie mi desarrollo profesional en el área académica de Inteligencia de Negocios, la cual ha sido el área en que me he orientado a lo largo de estos 12 años de experiencia profesional, donde he tenido la oportunidad de participar en proyectos de empresas de diferentes rubros, como Banca y Finanzas, E-Commerce, Consultoría y Gobierno. Mis principales logros fueron contribuir con la adecuada toma de decisiones de las organizaciones a través de la generación de información precisa y oportuna, optimizar los procesos de análisis de información, mejorando la eficiencia y productividad. El trayecto no ha sido fácil, pero he aprendido de cada experiencia laboral, de cada problema a resolver, de los jefes y compañeros, así como la autocapacitación y estudios cursados posterior a mi formación universitaria. El informe presenta un análisis de cuatro logros obtenidos durante mi experiencia profesional: capacidad técnica, capacidad de gestión, aprendizaje continuo, conducta ética y finalmente comparto mis lecciones aprendidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).