El eliminativismo filosófico y su ataque a la psicología
Descripción del Articulo
En este artículo se discuten las tesis contemporáneas del eliminativismo, forma radical de reduccionismo de los términos mentalistas y explicaciones causales usadas en psicología, que presuponen los conceptos de creencias y deseos. Si bien el uso de las categorías de creencias y deseos en la explica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2555 https://doi.org/10.26439/persona2008.n011.923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reduccionismo Psicología popular Psicología-Filosofía Reductionism Popular psychology Psychology-Philosophy Psicología / Psicología en general |
| Sumario: | En este artículo se discuten las tesis contemporáneas del eliminativismo, forma radical de reduccionismo de los términos mentalistas y explicaciones causales usadas en psicología, que presuponen los conceptos de creencias y deseos. Si bien el uso de las categorías de creencias y deseos en la explicación de la conducta humana es característico de la llamada “psicología popular”, la psicología científica también hace uso de estas categorías y, por lo tanto, la tesis eliminitavista amenaza en último término a la misma psicología científica. Se presentan las tesis de P. M. Churchland, de P. S. Churchland y de S. Stich, argumentando que el programa eliminativista es inadecuado por las siguientes razones: 1) la particular naturaleza de la explicación psicológica; 2) nuestro autoconcepto como seres racionales; y (3) factores pragmáticos que hacen inviable tal proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).