Una revisión de la educación universitaria en Norte y Sur América
Descripción del Articulo
Norteamérica y Sudamérica tienen un gran número de universidades, y de universidad a universidad existe una amplia variedad de funciones y misiones. Han transcurrido 18 años desde la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza universitaria Universidades-Investigación Higher education Universities-Research |
Sumario: | Norteamérica y Sudamérica tienen un gran número de universidades, y de universidad a universidad existe una amplia variedad de funciones y misiones. Han transcurrido 18 años desde la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Unesco, 1998). En esa conferencia, la Unesco analizó la situación de la educación superior y declaró la necesidad de los cambios que debían realizarse en el ámbito universitario del siglo xxi. Ejemplos de estos cambios incluyen las llamadas a un mejor acceso a la educación, a una mayor variedad de estilos de enseñanza, y más investigación e intercambio de hallazgos. El presente documento se enfoca en los detalles y realidades de estos cambios; también incluye el examen de cómo las universidades de Norteamérica (enfocado en Estados Unidos) y Sudamérica difieren en estas implementaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).