Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)

Descripción del Articulo

En la actualidad, el Perú se mantiene como el principal proveedor de arándanos en el mundo. Si bien su producción se centra en los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Lima; otras zonas como Ica o Ancash también han empezado a cosechar este fruto. Es así como, conociendo el panorama y aprovech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Ortiz, Valeria Fernanda, Soto Llacza, Andres Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándanos
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_5fdcb9d6270ad5f90f9c0950ee0c19f3
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15342
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
Llerena Ortiz, Valeria Fernanda
Arándanos
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)
author Llerena Ortiz, Valeria Fernanda
author_facet Llerena Ortiz, Valeria Fernanda
Soto Llacza, Andres Alonso
author_role author
author2 Soto Llacza, Andres Alonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Pedemonte, Pedro Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Ortiz, Valeria Fernanda
Soto Llacza, Andres Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arándanos
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
topic Arándanos
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la actualidad, el Perú se mantiene como el principal proveedor de arándanos en el mundo. Si bien su producción se centra en los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Lima; otras zonas como Ica o Ancash también han empezado a cosechar este fruto. Es así como, conociendo el panorama y aprovechando la popularidad que el arándano tiene hoy en día, nació el presente trabajo que tiene como finalidad determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica, social y ambiental para la instalación de una planta productora de fermentado de arándanos. El proyecto tendrá una vida útil del proyecto de 7 años y utilizará al arándano como materia prima. Se ofrecerá en botellas de 750ml y será distribuida en los distintos supermercados y licorerías del sector 7 de Lima Metropolitana para atender la demanda de los niveles socioeconómicos A y B. Para poder determinarla, se empleó el método de segmentación y la técnica de la encuesta, teniendo una demanda del último año del proyecto de 498 700 botellas. Por otro lado, para determinar la ubicación de la planta de producción se empleó el método de ranking de factores y se obtuvo al distrito de Lurín como el lugar más adecuado. Asimismo, se calculó una capacidad de producción de 41 766 cajas con un total de 14 operarios y 8 administrativos. Por último, para poder instalar la planta productiva se necesitará una inversión de S/.9 989 006, la cual será financiada en un 40% por un financiamiento bancario con una TEA del 13.70%. El restante se obtendrá de los aportes del accionariado. En baso a lo proyectado, se obtuvo un VAN financiero de S/3 652 219, una TIR de 23.33% y un periodo de recupero de 6.05 años. Por lo tanto, se concluyó que el proyecto es viable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T22:19:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T22:19:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Llerena Ortiz, V. F. y Soto Llacza, A. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/15342
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15342
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Llerena Ortiz, V. F. y Soto Llacza, A. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/15342
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15342
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/1/Llerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/5/Llerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/4/Llerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
162692f8bb1d565b0781a72acd37b254
b8de23ef9609f7f707a0e59dc2942e0b
965787079b3c49e289b36a458c68a2fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1849149148122578944
spelling Salinas Pedemonte, Pedro ArturoLlerena Ortiz, Valeria FernandaSoto Llacza, Andres Alonso2022-03-14T22:19:48Z2022-03-14T22:19:48Z2021Llerena Ortiz, V. F. y Soto Llacza, A. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/15342https://hdl.handle.net/20.500.12724/15342121541816En la actualidad, el Perú se mantiene como el principal proveedor de arándanos en el mundo. Si bien su producción se centra en los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Lima; otras zonas como Ica o Ancash también han empezado a cosechar este fruto. Es así como, conociendo el panorama y aprovechando la popularidad que el arándano tiene hoy en día, nació el presente trabajo que tiene como finalidad determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica, social y ambiental para la instalación de una planta productora de fermentado de arándanos. El proyecto tendrá una vida útil del proyecto de 7 años y utilizará al arándano como materia prima. Se ofrecerá en botellas de 750ml y será distribuida en los distintos supermercados y licorerías del sector 7 de Lima Metropolitana para atender la demanda de los niveles socioeconómicos A y B. Para poder determinarla, se empleó el método de segmentación y la técnica de la encuesta, teniendo una demanda del último año del proyecto de 498 700 botellas. Por otro lado, para determinar la ubicación de la planta de producción se empleó el método de ranking de factores y se obtuvo al distrito de Lurín como el lugar más adecuado. Asimismo, se calculó una capacidad de producción de 41 766 cajas con un total de 14 operarios y 8 administrativos. Por último, para poder instalar la planta productiva se necesitará una inversión de S/.9 989 006, la cual será financiada en un 40% por un financiamiento bancario con una TEA del 13.70%. El restante se obtendrá de los aportes del accionariado. En baso a lo proyectado, se obtuvo un VAN financiero de S/3 652 219, una TIR de 23.33% y un periodo de recupero de 6.05 años. Por lo tanto, se concluyó que el proyecto es viable.Currently, Peru remains the main supplier of blueberries in the world. Although its production is centered in the departments of La Libertad, Lambayeque and Lima, other areas such as Ica and Ancash have also begun to harvest this fruit. Thus, knowing this panorama and taking advantage of the popularity that the blueberry has today, the present work was born with the purpose of determining the market, technical, economic, social and environmental feasibility for the installation of a blueberry fermentation plant. The project will have a useful life of 7 years and will use blueberries as raw material. It will be offered in 750ml bottles and will be distributed in different supermarkets and liquor stores in sector 7 of Metropolitan Lima to meet the demand of the A and B socioeconomic levels. In order to determine this demand, the segmentation method and the survey technique were used, with a demand for the last year of the project of 498 700 bottles. On the other hand, to determine the location of the production plant, the factor ranking method was used and the district of Lurín was obtained as the most appropriate place. The production capacity was calculated at 41 766 cases with a total of 14 workers and 8 administrative personnel. Finally, in order to install the production plant, an investment of S/. 9 989 006 will be required, 40% of which will be financed by a bank loan with an APR of 13.70%. The remaining amount will be obtained from shareholder contributions. Based on the projections, a financial NPV of S/3 652 219, an IRR of 23.33% and a payback period of 6.05 years were obtained. Therefore, it was concluded that the project is viable.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAArándanosEstudios de prefactibilidadProyectos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fermentado de arándano (vaccinium myrtillus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-7021-154691385977220267102800174558044https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDavies Oré, Guillermo ArturoSalinas Pedemonte, Pedro ArturoMontoya Barragán, Jorge AlfredoIngar Cangalaya, Araken Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLlerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdfLlerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdfapplication/pdf2535597https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/1/Llerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf162692f8bb1d565b0781a72acd37b254MD51THUMBNAILLlerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.jpgLlerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11508https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/5/Llerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.jpgb8de23ef9609f7f707a0e59dc2942e0bMD55TEXTLlerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.txtLlerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain291314https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15342/4/Llerena_Ortiz-Soto_Llacza-Estudio-Prefactibilidad.pdf.txt965787079b3c49e289b36a458c68a2fbMD5420.500.12724/15342oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/153422025-09-18 12:38:55.962Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.014218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).