La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes?
Descripción del Articulo
En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que manifiestan este carácter discriminatorio: las veredas como vías propias del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/1832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Ciudades y pueblos Zonas peatonales Peatones Libre circulación Planificación urbana Lima (Perú) Public spaces Cities and towns Pedestrian areas Freedom of movement Urban planning |
id |
RULI_5d534987dd087ecdbeee9ca63b1e8824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1832 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
spelling |
Díaz Albertini Figueras, JavierDíaz Albertini Figueras, Javier2015Díaz-Albertini-Figueras, J. (2015). La Lima del viandante ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes?. Contratexto, (23), 167-193. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/418/4051025-9945https://hdl.handle.net/20.500.12724/1832Contratexto1993-4904En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que manifiestan este carácter discriminatorio: las veredas como vías propias del caminante; los cruces peatonales como lugar de encuentro con los motoristas; y el acceso a servicios higiénicos públicos. En cada aspecto presentamos imágenes de cómo el caminante debe hacer frente a una ciudad agresiva, hostil y peligrosa, que no solo le niega un adecuado acceso y uso al espacio público, sino que también rebaja su estatus ciudadano al vulnerar sus derechos, especialmente al libre tránsito.In the last few years, Lima has undergone an accelerated privatization process of its public space. In this process, pedestrians have gradually lost access to the city. In order to analyze this tendency, three central aspects in which pedestrian discrimination can be observed were selected: sidewalks as pedestrians’ thoroughfare; pedestrian crossings as places of interrelation with motorists; and the access to public restrooms. Images are presented regarding each of these aspects of how pedestrians must face an aggressive, hostile and dangerous city that not only denies adequate access and use of public space, but also demeans his/her citizen status by undermining his/her rights, especially those of free passage.application/pdfspaUniversidad de LimaPEhttp://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/418/405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAEspacios públicosCiudades y pueblosZonas peatonalesPeatonesLibre circulaciónPlanificación urbanaLima (Perú)Public spacesCities and townsPedestrian areasFreedom of movementUrban planningLa Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes?Lima of the Rambler. What does the City Say to Those that Dare to be Pedestrians?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.12724/1832oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18322024-10-23 11:34:30.883Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Lima of the Rambler. What does the City Say to Those that Dare to be Pedestrians? |
title |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? |
spellingShingle |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? Díaz Albertini Figueras, Javier Espacios públicos Ciudades y pueblos Zonas peatonales Peatones Libre circulación Planificación urbana Lima (Perú) Public spaces Cities and towns Pedestrian areas Freedom of movement Urban planning |
title_short |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? |
title_full |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? |
title_fullStr |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? |
title_full_unstemmed |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? |
title_sort |
La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? |
author |
Díaz Albertini Figueras, Javier |
author_facet |
Díaz Albertini Figueras, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Díaz Albertini Figueras, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Albertini Figueras, Javier |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Espacios públicos Ciudades y pueblos Zonas peatonales Peatones Libre circulación Planificación urbana Lima (Perú) |
topic |
Espacios públicos Ciudades y pueblos Zonas peatonales Peatones Libre circulación Planificación urbana Lima (Perú) Public spaces Cities and towns Pedestrian areas Freedom of movement Urban planning |
dc.subject.en.fl_str_mv |
Public spaces Cities and towns Pedestrian areas Freedom of movement Urban planning |
description |
En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que manifiestan este carácter discriminatorio: las veredas como vías propias del caminante; los cruces peatonales como lugar de encuentro con los motoristas; y el acceso a servicios higiénicos públicos. En cada aspecto presentamos imágenes de cómo el caminante debe hacer frente a una ciudad agresiva, hostil y peligrosa, que no solo le niega un adecuado acceso y uso al espacio público, sino que también rebaja su estatus ciudadano al vulnerar sus derechos, especialmente al libre tránsito. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Díaz-Albertini-Figueras, J. (2015). La Lima del viandante ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes?. Contratexto, (23), 167-193. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/418/405 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1025-9945 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/1832 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Contratexto |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1993-4904 |
identifier_str_mv |
Díaz-Albertini-Figueras, J. (2015). La Lima del viandante ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes?. Contratexto, (23), 167-193. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/418/405 1025-9945 Contratexto 1993-4904 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/1832 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/418/405 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844710024788574208 |
score |
12.828258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).