Exposición fotográfica Sur Real
Descripción del Articulo
“Sur Real” es una colección de fotografías inspiradas en la estética surrealista de René Magritte y en el concepto de la no-narrativa (Wazarus, 2014). El primer objetivo en las fotos fue crear un mundo onírico en el cual los personajes no poseen control del ambiente que los rodea y están en constant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10610 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Photography Exhibitions Fotografía Exposiciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | “Sur Real” es una colección de fotografías inspiradas en la estética surrealista de René Magritte y en el concepto de la no-narrativa (Wazarus, 2014). El primer objetivo en las fotos fue crear un mundo onírico en el cual los personajes no poseen control del ambiente que los rodea y están en constante negación de la realidad. Se cubre directa e indirectamente el rostro de los personajes para privarles de una identidad reconocible y de esa manera el espectador pueda ponerse a sí mismo en la piel de los personajes y plantearse cuáles sentimientos y emociones le remiten los escenarios que muestro. En esa línea, el segundo objetivo fue generar una rica polisemia en el público, dado que el proyecto no está completo sin una interiorización y consecuente interpretación por parte de dicho público, quien va a ofrecer diferentes puntos de vista e interpretaciones sobre el significado de las fotografías. No existen respuestas correctas e incorrectas. Solo respuestas. A lo largo del proceso de interiorización del proyecto se pudo confirmar que se logró generar interpretaciones y lecturas diversas, sin que dejaran de recoger la esencia de la intención comunicativa inicial, que fue transmitir una emoción de tristeza vinculada a la soledad, el desasosiego, la falta de control o la atemporalidad. El modo en que se quiso expresar tal emoción está detallado en los capítulos 2 (“Realización e intervención) y 3 (“Sustentación”). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).