El desafío de la integración
Descripción del Articulo
Al embajador Luis Marchand, recientemente fallecido: en su nota titulada “El modelo de Reconciliación Franco-alemán/Peruano-chileno”, el geoestratega chileno Christian Leyton exterioriza sus temores frente al negado planteamiento de amistar al Perú y Chile sobre la base de que éste sea tratado como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Integración económica Relaciones internacionales Arreglo pacífico de conflictos internacionales Economic integration International relations Pacific settlement of international disputes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | Al embajador Luis Marchand, recientemente fallecido: en su nota titulada “El modelo de Reconciliación Franco-alemán/Peruano-chileno”, el geoestratega chileno Christian Leyton exterioriza sus temores frente al negado planteamiento de amistar al Perú y Chile sobre la base de que éste sea tratado como la Alemania nazi al comenzar el periodo de post Segunda Guerra Mundial. A Leyton le preocupa que se divida a Chile en dos países ideológicamente opuestos (similar a lo ocurrido con la RFA y la RDA) como sanción por la realización de una guerra continental de expansión, conquista y exterminio, equiparable a la que inició Hitler en Europa. Ante ello, propone no importar modelos foráneos de la reconciliación porque aquello caricaturiza los esfuerzos de amistad y deslegitima los trabajos conciliatorios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).