César Vallejo frente a José María Eguren: Los heraldos negros y Simbólicas. Un ensayo de retórica comparada
Descripción del Articulo
La retórica comparada es un área de conocimiento que asimila los aportes de la retórica general textual (García Berrio, Arduini y Bottiroli), de la retórica de la argumentación (Perelman y Olbrechst-Tyteca) y de la retórica cultural (Albaladejo). Se trata de comparar figuras retóricas, técnicas argu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7355 http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vallejo, César, 1892-1938-Crítica e interpretación Eguren, José María, 1874-1942-Crítica e interpretación Poesía peruana Simbolismo en la literatura Vallejo, César, 1892-1938-Criticism and interpretation Eguren, José María, 1874-1942-Criticism and interpretation Peruvian poetry Symbolism in literature |
Sumario: | La retórica comparada es un área de conocimiento que asimila los aportes de la retórica general textual (García Berrio, Arduini y Bottiroli), de la retórica de la argumentación (Perelman y Olbrechst-Tyteca) y de la retórica cultural (Albaladejo). Se trata de comparar figuras retóricas, técnicas argumentativas y visiones del mundo de dos o más escritores a partir de un análisis previo del contexto cultural de la época. El artículo busca cotejar dos poemarios de la primera década del siglo xx: Los heraldos negros y Simbólicas. La idea es establecer semejanzas y diferencias sobre la base de la propuesta de investigadores como Jorge Basadre o Estuardo Núñez, entre otros, quienes han abordado la obra de Vallejo y la de Eguren. Se comenzará con la ubicación de Eguren y Vallejo en el contexto de la poesía peruana. Posteriormente, se analizarán los rasgos específicos de la poesía de ambos autores para terminar con la comparación de un poema representativo de Eguren con otro de Vallejo. Ambos autores son fundamentales en el contexto del Bicentenario de la Independencia del Perú porque sentaron las bases para la formación de una tradición literaria nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).