Estudio de prefactibilidad para la instalación de un Ecolodge con un enfoque vivencial en el distrito de Végueta-Huacho
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en la instalación de un Ecolodge con un enfoque vivencial en el distrito de Végueta – Huacho el cual evalúa que tan viable es en un nivel técnico, económico y de mercado. Végueta es un distrito de Huaura que es una provincia de Lima y se encuentra solo a 2 horas y 30 mi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo Turismo Aspectos ambientales Investigación de mercados Planeamiento estratégico Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Ecotourism Tourism Environmental aspects Marketing research Strategic planning Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo se enfoca en la instalación de un Ecolodge con un enfoque vivencial en el distrito de Végueta – Huacho el cual evalúa que tan viable es en un nivel técnico, económico y de mercado. Végueta es un distrito de Huaura que es una provincia de Lima y se encuentra solo a 2 horas y 30 minutos de Lima. Este distrito cuenta con playas hermosas como Tambo de Mora desde la cual se puede observar la isla Don Martín; cuenta también con la zona arqueológica Vichama que tiene cinco mil años de antigüedad, esta fue considerada el 2008 como Patrimonio Cultural de la Nación. La festividad principal del pueblo es la fiesta de San Juan que celebran desde el 22 hasta el 25 de junio de cada año, en estos días hay bandas, comida gratis para todos, shows musicales y más. Es por estas razones y más que el presente proyecto desea instalar un Ecolodge en este pueblo. El proyecto tiene como mercado objetivo a vacacionistas hombres y mujeres residentes en Lima y provenientes del extranjero, mayores a 18 años. Los vacacionistas deben tener preferencia por la vivencia en la naturaleza y predisposición para aprender distintas costumbres. Luego de realizar el estudio de mercado se pronosticó la demanda potencial de vacacionistas que visitarán Huaura hasta el año 2025 teniendo en el primer año 2020 un proyectado de 391 395 vacacionistas. Para el presente proyecto se optó por constituir la empresa bajo una sociedad responsable limitada (S.R.L) con una inversión total de S/ 1 328 710. De acuerdo con la evaluación económica realizada al proyecto se tiene un periodo de 5,4 años de recupero de la inversión con un VAN S/ 220 624 mientras que de acuerdo a la evaluación financiera se tiene un periodo de 4,6 años de recupero de la inversión con un VAN S/ 80 780. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).