Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como finalidad identificar los procesos y perspectivas de la construcción de marca utilizados por artistas musicales en relación al posicionamiento y nivel de compromiso de su audiencia, en los últimos años en el Perú; y con esto, analizar si el branding podría funci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Branding (Marketing) Musicians Artists' marks Músicos Marcas de artistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como finalidad identificar los procesos y perspectivas de la construcción de marca utilizados por artistas musicales en relación al posicionamiento y nivel de compromiso de su audiencia, en los últimos años en el Perú; y con esto, analizar si el branding podría funcionar como una herramienta efectiva para el desarrollo artístico de los músicos peruanos. Esta perspectiva buscaría tomar al artista como una “marca” y trabajar en la carrera del artista como lo hacen las marcas tradicionales. La metodología de esta investigación es de enfoque cualitativo, con un alcance de tipo explicativo, descriptivo y correlacional; con la cual se busca entender cómo la utilización del branding y el personal branding generan o no efectos de tipo social como el posicionamiento o también el fandom. Para ello se tomó como caso de investigación a tres artistas peruanas de características similares, y se realizó una serie de entrevistas a profundidad y grupos focales a diferentes participantes que forman parte del equipo interno de las artistas analizadas, así como también se tomó en cuenta a participantes que están fuera de su equipo de trabajo, como gestores culturales, profesionales del sector y fans. Finalmente, se pudo concluir que las artistas investigadas efectivamente realizaban varias acciones relacionadas al branding y al personal branding; sin embargo, se encontró que la forma de trabajo desarrollado era más intuitivo y práctico, que estratégico; dejando de lado los enfoques teóricos que proponen por ejemplo Montoya & Vandehey, teóricos modernos y especialistas en marcas personales y celebridades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).