Centro histórico : ¿y si hay un terremoto?
Descripción del Articulo
De Prolima (que debería ser el órgano encargado del Centro Histórico en el ámbito municipal) se tienen pocas noticias. Y su página web no ha sido actualizada hace dos años. Mientras tanto, el Centro Histórico se cae a pedazos. El Centro de Lima –y, por ende, el Centro Histórico de Lima– merece más a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Terremotos Administración municipal Monumentos Cultural property Earthquakes Municipal administration Monuments |
Sumario: | De Prolima (que debería ser el órgano encargado del Centro Histórico en el ámbito municipal) se tienen pocas noticias. Y su página web no ha sido actualizada hace dos años. Mientras tanto, el Centro Histórico se cae a pedazos. El Centro de Lima –y, por ende, el Centro Histórico de Lima– merece más atención de las autoridades. Su municipio parece más interesado en Lima Metropolitana que en ocuparse del viejo casco central, y cuenta con muy poca voluntad para actuar. Ha tenido que ser el Ministerio de Cultura –que preocupado por la inacción municipal teme que la Unesco pueda retirar a Lima de la lista de patrimonios mundiales– el que realice la formación de un grupo de trabajo para consensuar y proponer acciones para la recuperación del Centro Histórico. También está tratando de elaborar un nuevo plan urbanístico, instrumento del cual carece desde el 2010, cuando venció el plan del 1998. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).