Nunca ha estado la filosofía más cerca de nosotros: la pandemia del COVID-19, epistemología y ética
Descripción del Articulo
En este artículo demuestro la importancia de la discusión tanto académica como política de la filosofía en relación con la pandemia, con énfasis en los problemas epistemológicos y éticos. En un sentido popular, la filosofía produce la impresión de ser una tarea seguramente importante e interesante p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17396 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17396 https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | En este artículo demuestro la importancia de la discusión tanto académica como política de la filosofía en relación con la pandemia, con énfasis en los problemas epistemológicos y éticos. En un sentido popular, la filosofía produce la impresión de ser una tarea seguramente importante e interesante para sus practicantes, pero inútil para la mayoría de las personas. Nada más lejos de la realidad. Por el contrario, como lo demuestro, nuestra concepción de la actividad científica, del manejo de los datos y resultados de la investigación sobre la pandemia es el resultado de una larga tradición filosófica preocupada por la interrogante acerca de la obtención del conocimiento, si este fuera posible. En línea con las conclusiones que David Hume ofreció hace más de doscientos años, seguimos confiando discretamente en nuestras inducciones con un nivel de probabilidad, pero nunca de certeza. A eso tenemos que añadir las conclusiones que recientemente incorporan teorías como la del “efecto cisne negro”. Se exploran, además, las consecuencias éticas que suponen las decisiones políticas, y se concluye que, en este y otros casos en el futuro, mejor será pensar como filósofos, no como políticos tradicionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).