Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de licor a base de hierbas de eucalipto (Eucalyptus Globulus)

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como finalidad ver si es factible económica, técnica y socialmente la creación de una empresa de licor de hierbas. En el Estudio de Mercado se vio que no existen productores nacionales y que el único competidor sería un licor importado “Jägermeister” porque se encuentra elaborado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Villafani, Karol Yennyfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prefeasibility studies
Industrial projects
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como finalidad ver si es factible económica, técnica y socialmente la creación de una empresa de licor de hierbas. En el Estudio de Mercado se vio que no existen productores nacionales y que el único competidor sería un licor importado “Jägermeister” porque se encuentra elaborado a base de hierbas. Por último, al calcular la demanda del proyecto se ve que va a crecer y que para el año 2026 será 78 837 botellas. Se usó el método de localización de planta, en la que para la macrolocalización se priorizaron las provincias y para la microlocalización los distritos del departamento de Lima. Por ello, la opción más conveniente es el distrito de Ate en Lima. En el capítulo de ingeniería del proyecto, se vio lo relacionado al proceso de producción del licor, como la tecnología, máquinas, equipos, insumos y materias primas. También, se calculó el volumen máximo de producción en la fábrica para conocer si se cumplirá con la demanda. También, se realizó un plano con un área total de 689,5 m2. Luego, en el capítulo VII se obtuvo la inversión total (S/. 1 694 635,88); de esta el 60% será capital propio, es decir, serán los aportes que realicen los accionistas; y el 40 % será respaldado por el Banco de Crédito del Perú (BCP). Con esto se procedió a realizar la evaluación económica y financiera; y se concluyó que el proyecto será beneficioso debido a que se consiguió un VAN económico (S/. 436 147,63) y VAN financiero (S/. 950 650,5) mayor a cero; además, de un TIR económica (19,72 %) y TIR financiera (31,71 %) mayor al COK. Por último, se realizó una evaluación social del proyecto para ver a quienes puede beneficiar de forma directa e indirecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).