La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo pretende estudiar el desarrollo del arbitraje en el Perú, teniendo en cuenta los fundamentos que dieron base a su surgimiento, los avances legislativos a través del tiempo y se enfocará en analizar el arbitraje popular que ha surgido como consecuencia de todos los avances mencionados, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Freyre, Mario, Vásquez Kunze, Sabroso Minaya, Rita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23234
https://doi.org/10.18800/derechopucp.200901.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_44eb93d0ed91f82abd058b580bda9313
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23234
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Castillo Freyre, MarioVásquez KunzeSabroso Minaya, RitaCastillo Freyre, Mario2025-09-09T21:26:41Z2025-09-09T21:26:41Z20092305-2546https://hdl.handle.net/20.500.12724/23234Derecho PUCP121541816WOS:000452668100006https://doi.org/10.18800/derechopucp.200901.004Este trabajo pretende estudiar el desarrollo del arbitraje en el Perú, teniendo en cuenta los fundamentos que dieron base a su surgimiento, los avances legislativos a través del tiempo y se enfocará en analizar el arbitraje popular que ha surgido como consecuencia de todos los avances mencionados, lo cual ha dado pase a una nueva justicia popular. La primera parte realizará una breve introducción de los distintos mecanismos de resolución de conflictos y la crisis por la cual atraviesa la justicia oficial peruana. Luego de ello, se analizará el surgimiento del arbitraje en la historia y cómo ha ido posicionándose tanto en la legislación peruana como en la sociedad, haciendo de uso más extenso. La tercera parte desarrolla el creciente uso del arbitraje como medio de resolución de conflictos por parte del Estado y la legislación correspondiente. Posterior a ello, se enfatiza el uso del arbitraje en ámbitos considerados como populares, extendiéndose el uso de este mecanismo de solución de conflictos hacia la población mayoritaria junto con legislación que la respalda. Finalmente, se brindan ciertas conclusiones respecto de los beneficios del uso del arbitraje en sus distintos ámbitos, los cuales son de mucha utilidad frente a la creciente carga de trabajo que soporta el Poder Judicial y que impide que pueda ejercer una adecuada tutela.application/htmlspaPUCPPEurn:issn: 2305-2546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PendientePendienteLa otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo (Web of Science)reponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMA20.500.12724/23234oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/232342025-11-12 11:51:23.643Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
title La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
spellingShingle La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
Castillo Freyre, Mario
Pendiente
Pendiente
title_short La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
title_full La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
title_fullStr La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
title_full_unstemmed La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
title_sort La otra justicia: fundamentos, desarrollo y avances legislativos del arbitraje en el Perú
author Castillo Freyre, Mario
author_facet Castillo Freyre, Mario
Vásquez Kunze
Sabroso Minaya, Rita
author_role author
author2 Vásquez Kunze
Sabroso Minaya, Rita
author2_role author
author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Castillo Freyre, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Freyre, Mario
Vásquez Kunze
Sabroso Minaya, Rita
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
Pendiente
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Pendiente
description Este trabajo pretende estudiar el desarrollo del arbitraje en el Perú, teniendo en cuenta los fundamentos que dieron base a su surgimiento, los avances legislativos a través del tiempo y se enfocará en analizar el arbitraje popular que ha surgido como consecuencia de todos los avances mencionados, lo cual ha dado pase a una nueva justicia popular. La primera parte realizará una breve introducción de los distintos mecanismos de resolución de conflictos y la crisis por la cual atraviesa la justicia oficial peruana. Luego de ello, se analizará el surgimiento del arbitraje en la historia y cómo ha ido posicionándose tanto en la legislación peruana como en la sociedad, haciendo de uso más extenso. La tercera parte desarrolla el creciente uso del arbitraje como medio de resolución de conflictos por parte del Estado y la legislación correspondiente. Posterior a ello, se enfatiza el uso del arbitraje en ámbitos considerados como populares, extendiéndose el uso de este mecanismo de solución de conflictos hacia la población mayoritaria junto con legislación que la respalda. Finalmente, se brindan ciertas conclusiones respecto de los beneficios del uso del arbitraje en sus distintos ámbitos, los cuales son de mucha utilidad frente a la creciente carga de trabajo que soporta el Poder Judicial y que impide que pueda ejercer una adecuada tutela.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-09T21:26:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-09T21:26:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo (Web of Science)
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2305-2546
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/23234
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Derecho PUCP
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
dc.identifier.wosid.none.fl_str_mv WOS:000452668100006
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/derechopucp.200901.004
identifier_str_mv 2305-2546
Derecho PUCP
121541816
WOS:000452668100006
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/23234
https://doi.org/10.18800/derechopucp.200901.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn: 2305-2546
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCP
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv PUCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1849149171319177216
score 13.91949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).