Improvement model to optimize packing times in a Peruvian SME agricultural export company using cellular manufacturing, SMED and standard work
Descripción del Articulo
La exportación agrícola del Perú ha crecido considerablemente en los últimos años, desempeñando un rol clave en el desarrollo de la economía de la nación. Para adaptarse en un mercado en crecimiento, las empresas deben optimizar sus procesos para no perder ventaja competitiva. Los problemas como tie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La exportación agrícola del Perú ha crecido considerablemente en los últimos años, desempeñando un rol clave en el desarrollo de la economía de la nación. Para adaptarse en un mercado en crecimiento, las empresas deben optimizar sus procesos para no perder ventaja competitiva. Los problemas como tiempos excesivos de producción, baja eficiencia y pérdida de fruta por descomposición, son frecuentes en este sector. Estas deficiencias originan, entre otras causas, por un alto tiempo de rotación en el proceso de empaquetado, lo que puede ocasionar impactos económicos negativos y empeorando la imagen de la compañía. En esta investigación, se propone utilizar el modelo de mejora Lean Manufacturing, Manufactura Celular, SMED y Standard Work. El objetivo de este modelo es optimizar los tiempos de empaquetado, buscando reducir los tiempos necesarios para despachar una caja de mangos a al menos 10.20 minutos. Tras la implementación de la mejora, se obtuvo un valor de 9.84 minutos. Adicionalmente, se logró conseguir una reducción de 2.19 minutos en los tiempos de setup, una disminución de 11.9% en la proporción de los tiempos de preparación y una reducción del 8.9% en los tiempos de desplazamiento. Los resultados obtenidos, validados mediante una simulación en un entorno controlado en Python 3.10, demostraron la efectividad del modelo propuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).