La informalidad: ¿decisión o circunstancia? una comparación entre países emergentes y desarrollados

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la relación entre la desigualdad de ingresos, el crecimiento económico, el desempleo y la economía informal en países de ingresos medianos y altos. A través de un enfoque de datos de panel dinámico usando el método generalizado de momentos (GMM), se analiza cómo el índice de Gin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Moreno, Francisco Ezequiel, Villalobos Velarde, Vianca Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la relación entre la desigualdad de ingresos, el crecimiento económico, el desempleo y la economía informal en países de ingresos medianos y altos. A través de un enfoque de datos de panel dinámico usando el método generalizado de momentos (GMM), se analiza cómo el índice de Gini, el crecimiento del PBI per cápita y la tasa de desempleo impactan el tamaño del sector informal. Los resultados indican que la desigualdad impulsa la informalidad en ambos grupos de países, pero con mayor intensidad en los de ingresos medianos, donde las limitaciones del mercado formal obligan a una mayor participación en actividades informales. Asimismo, el crecimiento del PBI per cápita contribuye a reducir la informalidad en todos los casos, aunque su efecto es más marcado en economías en transición. En cuanto al desempleo, su impacto solo es significativo en los países de ingresos altos, lo que sugiere que las regulaciones y costos laborales pueden dificultar la inserción en el mercado formal. Estas diferencias reflejan cómo la calidad institucional y las políticas laborales afectan la realidad económica de cada grupo de países, influyendo en sus oportunidades y desafíos para reducir la informalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).