Indios, soldados sin patria: la conscripción militar en el Perú durante el siglo XIX
Descripción del Articulo
El presente artículo busca explorar la historia de la conscripción militar en el Perú durante el siglo xix y su relación con la población indígena. La idea central gira en torno a las dificultades del Estado peruano para construir un sistema de conscripción verdaderamente nacional que incorpore univ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7377 http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio militar obligatorio Poblaciones indígenas Perú-Historia Indigenous people Draft |
Sumario: | El presente artículo busca explorar la historia de la conscripción militar en el Perú durante el siglo xix y su relación con la población indígena. La idea central gira en torno a las dificultades del Estado peruano para construir un sistema de conscripción verdaderamente nacional que incorpore universalmente a las filas del Ejército a los ciudadanos en edad de servir. En ese sentido, se pasa revista a los procedimientos que a través de la violencia y la negociación emplearon los caudillos decimonónicos para proveerse combatientes en un ambiente de constantes golpes de Estado y revoluciones, así también a los intentos de reforma que se realizaron hasta fines de la centuria. En esta historia, resulta evidente que el deber ciudadano de portar las armas recayó fundamentalmente en la población campesina indígena, mayoritaria en el país, la cual contaba con débiles relaciones de autoridad con el Estado central, lo que daba como resultado —paradójicamente— tenues relaciones de ciudadanía. Obligados a servir o negociando su participación en la guerra, fueron estos, ciudadanos sin patria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).