Estudio de prefactibilidad para la implementación de un darkstore por aplicación en Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio de prefactibilidad es la implementación de un darkstore por aplicación en Lima Metropolitana. El servicio es un supermercado virtual que comercializará productos de consumo masivo a través de un aplicativo móvil. La ventaja competitiva diferenciadora del proyecto se basa en la im...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de prefactibilidad Supermercados Comercio electrónico Prefeasibility studies Electronic commerce Supermarkets https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio de prefactibilidad es la implementación de un darkstore por aplicación en Lima Metropolitana. El servicio es un supermercado virtual que comercializará productos de consumo masivo a través de un aplicativo móvil. La ventaja competitiva diferenciadora del proyecto se basa en la implementación del “one click”, el cual permite al cliente hacer sus pedidos preestablecidos dando un click en la aplicación. De igual forma, se opera asegurando la cadena de frío en toda la distribución del producto, además de ofrecer un alto nivel de servicio y entregas rápidas. A lo largo del capítulo I se determinaron los objetivos generales y específicos, así como la hipótesis. En el capítulo II, se especificó las estrategias de marketing. Se analizó los factores externos y cuál es el nivel de respuesta hacia ellos. Asimismo, mediante una encuesta aplicada a personas, ubicadas en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, del NSE A/B, y que hayan realizado compras por supermercados virtuales previamente. En base a los resultados se determinó la demanda del proyecto hasta el 2026. En el capítulo III se realizó la elección de la ubicación del darkstore a nivel de macro localización, el cual se situará en el distrito de San Luis. En el capítulo IV se determinó la dimensión del servicio, limitada por la demanda del proyecto. En el capítulo V se detalló el flujo del servicio, la capacidad instalada (46 478 canasta). Por otro lado, se especifican los requerimientos de material, servicios y personal. Por último, se elabora la disposición de la instalación del servicio. En el capítulo VI, se detallan la formación organizativa prevista, así como el organigrama. En el capítulo VII se especifican los presupuestos necesarios y los indicadores financieros. Finalmente, en el capítulo VIII, se explican los indicadores sociales y los valores según el modelo de negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).