Huacas y huacos en tres dimensiones

Descripción del Articulo

"La pieza es blanca, casi transparente, como un pequeño bloque de hielo. No mide más de 30 centímetros, tiene un diseño escalonado y está hecha de plástico biodegradable. El profesor Edwin Motte la muestra con orgullo, mientras señala una de las impresoras 3D en la que fue creada. Durante un me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Laos, Jorge
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impresión tridimensional
Diseño de estructuras
Diseño asistido por computadora
Maquetas (Arquitectura)
Antigüedades
Three-dimensional printing
Structural design
Computer-aided design
Antiques
Perú-Historia
Descripción
Sumario:"La pieza es blanca, casi transparente, como un pequeño bloque de hielo. No mide más de 30 centímetros, tiene un diseño escalonado y está hecha de plástico biodegradable. El profesor Edwin Motte la muestra con orgullo, mientras señala una de las impresoras 3D en la que fue creada. Durante un mes, en el Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad de Lima, no hubo tregua. Se trabajó mañana, tarde y noche —e incluso feriados— para imprimir 188 piezas similares para dar vida a la gran huaca que hoy se exhibe en el pabellón peruano de la Bienal de Venecia, uno de los elementos centrales de la exposición En reserva, desarrollada bajo la curaduría de la arquitecta Marianela Castro de la Borda, Janeth Boza y Javier Lizarzaburu".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).