Método de procesamiento de lenguaje natural y técnicas de minería de datos aplicadas a la clasificación de incidentes informáticos

Descripción del Articulo

El presente artículo plantea una metodología en la que se aplica el procesamiento de lenguaje natural y algoritmos de clasificación, haciendo uso de técnicas de minería de datos e incorporando procedimientos de validación y verificación de significancia, de acuerdo al análisis y selección de los dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcés Eslava, Diana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Sistemas de información
Data mining
Computer science
Information systems
Minería de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo plantea una metodología en la que se aplica el procesamiento de lenguaje natural y algoritmos de clasificación, haciendo uso de técnicas de minería de datos e incorporando procedimientos de validación y verificación de significancia, de acuerdo al análisis y selección de los datos, así como también de los resultados, con base en estadísticas de calidad de la información, lo que permite garantizar el porcentaje de efectividad en la construcción del conocimiento. Se utiliza como caso de estudio el análisis de incidentes informáticos en una institución educativa y una base de datos estandarizada de incidentes informáticos históricos recopilados de su área de mesa de servicio, la cual vincula con todos los procesos de tecnologías de la información y se centra en las necesidades de soporte para la realización de las actividades de los empleados. Mientras el requerimiento del usuario no sea resuelto en un tiempo adecuado, el impacto del incidente puede traer inconvenientes laborales de niveles variados, de tal manera que se hace difícil planificar o prevenir la resolución de los incidentes debido a la naturaleza imprevista de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).