Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de ensaladas en frascos para ser comercializadas por máquinas expendedoras

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la factibilidad tecnológica, económica y financiera de la instalación de una planta procesadora de ensaladas en frascos que serán comercializadas a través de máquinas expendedoras. En el primer capítulo se definen los aspectos generales del trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jo Acosta, Valeria Sofia, Mesia Gonzales, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salads
Canned vegetables
Vending machines
Food industry
Ensaladas
Conservas vegetales
Máquinas expendedoras
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la factibilidad tecnológica, económica y financiera de la instalación de una planta procesadora de ensaladas en frascos que serán comercializadas a través de máquinas expendedoras. En el primer capítulo se definen los aspectos generales del trabajo tales como: objetivos, alcance, justificaciones, hipótesis, marco referencial y conceptual. Por otro lado, en el segundo nos centramos en el estudio del mercado investigando en la Universidad de Lima tanto la demanda potencial como la del proyecto y analizando las estrategias de marketing a realizar, como ofrecer tres variedades del producto. En el tercer capítulo se realiza el estudio de localización de planta en distritos de Lima cercanos a la universidad, seleccionando a Santa Anita. En el cuarto capítulo se selecciona el tamaño de planta analizando las restricciones de demanda, disponibilidad de recursos, tecnología y punto de equilibrio. Estableciendo el tamaño por la demanda del proyecto de 79.045,00 ensaladas al año. En el quinto capítulo se explica las características técnicas del producto, la tecnología necesaria para su elaboración, los procesos de producción y requerimientos de materia prima. Asimismo, se toman en cuenta diversos aspectos de seguridad, calidad, entre otros necesarios en la planta. Determinando una capacidad instalada de 81.299,00 envases al año que asegura la producción durante los cinco años proyectados. En el sexto capítulo se muestran los pasos para la formación de la organización, los requisitos de personal y la estructura organizacional. En el séptimo capítulo se calculan los costos de producción y presupuestos de ingresos y egresos para determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, resultando en VAN mayores a 0 y TIR mayores al COK. En el último capítulo se realiza la evaluación social del proyecto donde se aprecia los beneficios de este hacia el país, generando un Valor Agregado de S/ 1.859.675,97.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).