La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX

Descripción del Articulo

Si bien los periódicos cumplieron durante el siglo XX una función protagónica en la vida de los pueblos, resulta relevante preguntarse cuál fue su aporte en esa centuria en el proceso de consolidación de las naciones y de reconocernos como una comunidad integrada por sujetos jurídicamente iguales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periódicos peruanos
Comunicación política
Análisis del discurso
Peruvian newspapers
Discourse analysis
Political communication
id RULI_35ab8086a6896276a0b0702d3475538f
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2793
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es.fl_str_mv La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
dc.title.alternative.none.fl_str_mv The Newspapers Contribution to the Consolidation of the Nation During the Twentieth Century
title La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
spellingShingle La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
Periódicos peruanos
Comunicación política
Análisis del discurso
Peruvian newspapers
Discourse analysis
Political communication
title_short La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
title_full La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
title_fullStr La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
title_full_unstemmed La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
title_sort La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX
author Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
author_facet Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periódicos peruanos
Comunicación política
topic Periódicos peruanos
Comunicación política
Análisis del discurso
Peruvian newspapers
Discourse analysis
Political communication
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Análisis del discurso
Peruvian newspapers
Discourse analysis
Political communication
description Si bien los periódicos cumplieron durante el siglo XX una función protagónica en la vida de los pueblos, resulta relevante preguntarse cuál fue su aporte en esa centuria en el proceso de consolidación de las naciones y de reconocernos como una comunidad integrada por sujetos jurídicamente iguales con pleno derecho dentro de la sociedad. Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa que, desde una perspectiva comunicativa, histórica y sociológica, analizó la labor cumplida por la prensa más influyente de Lima (Perú) en tres momentos gravitantes en la configuración de la comunidad política peruana: la emergencia de los partidos modernos (1920), el voto femenino (1950) y el voto de los analfabetos (1970). En dichas coyunturas, que simbolizaron un avance en el proceso seguido por los agentes sociales para caracterizarse colectivamente como ciudadanos, se ha comprobado que los periódicos no estuvieron de espaldas al país, aunque su contribución a la colectividad fluctuó entre el compromiso, la indiferencia y la parcialización respecto a dichos fenómenos sociales. No solo actuaron como voceros calificados de la opinión pública y transmisores de valores, creencias, normas y costumbres, sino que expusieron en sus páginas las actitudes o predisposiciones de las personas hacia la política (cultura política), las relaciones o pertenencia a redes o grupos (capital social) y el bagaje cultural (capital cultural) que poseían, su participación en el espacio público como sociedad civil y su nivel de confianza en la política y en “los otros”.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Mendoza Michilot, M. (2015). La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX. Dialogos de la comunicación, (90). Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/05/Dialogos90_LA_NACIoN_PERUANA_EN_EL_DISCURSO-.pdf
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1995-6630
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/2793
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Diálogos de la comunicación
identifier_str_mv Mendoza Michilot, M. (2015). La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX. Dialogos de la comunicación, (90). Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/05/Dialogos90_LA_NACIoN_PERUANA_EN_EL_DISCURSO-.pdf
1995-6630
Diálogos de la comunicación
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/2793
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/2/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/3/Mendoza_Michilot_Maria.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/4/Mendoza_Michilot_Maria.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/5/Mendoza_Michilot_Maria.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
135e42f5f8d1155904a5b2a77da2a70a
a888ce58b71a8c09e3eb90e37cd8068c
2df46eac868a1c559ec53929a169f942
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977417819095040
spelling Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del CarmenMendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen2015Mendoza Michilot, M. (2015). La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX. Dialogos de la comunicación, (90). Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/05/Dialogos90_LA_NACIoN_PERUANA_EN_EL_DISCURSO-.pdf1995-6630https://hdl.handle.net/20.500.12724/2793Diálogos de la comunicaciónSi bien los periódicos cumplieron durante el siglo XX una función protagónica en la vida de los pueblos, resulta relevante preguntarse cuál fue su aporte en esa centuria en el proceso de consolidación de las naciones y de reconocernos como una comunidad integrada por sujetos jurídicamente iguales con pleno derecho dentro de la sociedad. Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa que, desde una perspectiva comunicativa, histórica y sociológica, analizó la labor cumplida por la prensa más influyente de Lima (Perú) en tres momentos gravitantes en la configuración de la comunidad política peruana: la emergencia de los partidos modernos (1920), el voto femenino (1950) y el voto de los analfabetos (1970). En dichas coyunturas, que simbolizaron un avance en el proceso seguido por los agentes sociales para caracterizarse colectivamente como ciudadanos, se ha comprobado que los periódicos no estuvieron de espaldas al país, aunque su contribución a la colectividad fluctuó entre el compromiso, la indiferencia y la parcialización respecto a dichos fenómenos sociales. No solo actuaron como voceros calificados de la opinión pública y transmisores de valores, creencias, normas y costumbres, sino que expusieron en sus páginas las actitudes o predisposiciones de las personas hacia la política (cultura política), las relaciones o pertenencia a redes o grupos (capital social) y el bagaje cultural (capital cultural) que poseían, su participación en el espacio público como sociedad civil y su nivel de confianza en la política y en “los otros”.application/pdfspaFederación Latinoamericana de Facultades de Comunicación SocialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPeriódicos peruanosComunicación políticaAnálisis del discursoPeruvian newspapersDiscourse analysisPolitical communicationLa nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XXThe Newspapers Contribution to the Consolidation of the Nation During the Twentieth Centuryinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMendoza_Michilot_Maria.pdfMendoza_Michilot_Maria.pdfArtículosapplication/pdf289191https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/3/Mendoza_Michilot_Maria.pdf135e42f5f8d1155904a5b2a77da2a70aMD53TEXTMendoza_Michilot_Maria.pdf.txtMendoza_Michilot_Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain43974https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/4/Mendoza_Michilot_Maria.pdf.txta888ce58b71a8c09e3eb90e37cd8068cMD54THUMBNAILMendoza_Michilot_Maria.pdf.jpgMendoza_Michilot_Maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15675https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2793/5/Mendoza_Michilot_Maria.pdf.jpg2df46eac868a1c559ec53929a169f942MD5520.500.12724/2793oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/27932024-10-23 11:33:56.576Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).