La máscara de Huacón y la comunicación intercultural: festividad de la Huaconada, 2020
Descripción del Articulo
El presente artículo muestra un estudio realizado desde la perspectiva de la comunicación intercultural a la máscara de Huacón en el contexto de la festividad de la huaconada realizada en enero de 2020 en el pueblo de Mito, departamento de Junín, Perú. Se buscó comprender cómo se da la transmisión d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Danzas folclóricas peruanas Danza religiosa Máscaras Simbolismo en el arte Comunicación intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente artículo muestra un estudio realizado desde la perspectiva de la comunicación intercultural a la máscara de Huacón en el contexto de la festividad de la huaconada realizada en enero de 2020 en el pueblo de Mito, departamento de Junín, Perú. Se buscó comprender cómo se da la transmisión del mensaje en la máscara. Para ello, empleamos una metodología etnográfica con entrevistas a los actores principales de la fiesta, además de una visita presencial a la fiesta y el registro audiovisual de la misma, complementado con un análisis iconográfico a las máscaras. Encontramos que existe una diferencia entre la máscara y el personaje, donde ambos reciben influencia de mitos y tradiciones diversas dentro del pueblo. A su vez, estas han evolucionado con los años al igual que la festividad, con la tecnología y la modernidad. La declaratoria como Patrimonio de la Humanidad en 2010 marca un hito en esta celebración pues altera el desarrollo de la misma. Finalmente, es posible hacer una clasificación clara de estas máscaras entre Huacón moderno y Huacón antiguo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).