Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización
Descripción del Articulo
Dada la extensión que tienen actualmente los juegos electrónicos en la vida social y por su uso en el hogar y fuera de él, en lugares de alquiler, se investigó acerca del papel que estas prácticas tienen en el tiempo libre de los niños, el sentido de la rapidez y destrezas que propician, el carácter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos-Influencia en los niños Relaciones interpersonales Perú Video games and children Interpersonal interaction |
id |
RULI_2e8698b2c86a5b69ef6b9b16f05d607e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2639 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización |
title |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización |
spellingShingle |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización Quiroz Velasco, María Teresa Videojuegos-Influencia en los niños Relaciones interpersonales Perú Video games and children Interpersonal interaction |
title_short |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización |
title_full |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización |
title_fullStr |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización |
title_full_unstemmed |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización |
title_sort |
Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización |
author |
Quiroz Velasco, María Teresa |
author_facet |
Quiroz Velasco, María Teresa Tealdo, Ana Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Tealdo, Ana Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Quiroz Velasco, María Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiroz Velasco, María Teresa Tealdo, Ana Rosa |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Videojuegos-Influencia en los niños Relaciones interpersonales Perú |
topic |
Videojuegos-Influencia en los niños Relaciones interpersonales Perú Video games and children Interpersonal interaction |
dc.subject.en.fl_str_mv |
Video games and children Interpersonal interaction |
description |
Dada la extensión que tienen actualmente los juegos electrónicos en la vida social y por su uso en el hogar y fuera de él, en lugares de alquiler, se investigó acerca del papel que estas prácticas tienen en el tiempo libre de los niños, el sentido de la rapidez y destrezas que propician, el carácter de la relacion con la maquina y las competencias perceptivas y cognitivas que se desarrollan frente a ella, como paite de su universo simbólico. Nos ha interesado reflexionar muy especialmente sobre el papel de la tecnología, las semejanzas y diferencias con otros medios masivos y la industria cultural. Asimismo las caracteristicas de los usuados de acuerdo a la edad y clase social, de modo de trazar un mapa acerca de las diferentes actividades que los niños desarrollan en su tiempo libre, ademas de sus relaciones familiares. Si bien se trata de un tema sobre el cual no abundan los estudios, y el material bibliográfico resulta escaso, es frecuente encontrar articulos y/o ensayos que ocupan mucho espacio en criticar a los videojuegos por sus efectos negativos sobre los niños, motivo por el cual nos interesará ofrecer algunas reflexiones al respecto. Aplicamos una encuesta durante el mes de octubre de 1994 en 16 colegios de la ciudad de Lima con la finalidad de conocer los hábitos de consumo de videojuegos y otras practicas de entretenimiento, hábitos sociales, uso del tiempo libre y sus preferencias. Realizamos focus group a niños entre 12 y 14 afios, de ambos sexos y de tres niveles socio.económicos distintos: medio/bajo, con el objetivo de profundizar en sus motivaciones y opiniones. |
publishDate |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-14T16:30:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Quiroz, M. T. y Telado R. A. (1996). Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, (4), 95-123. Recuperado de: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/videojuegos_y_ninos.pdf |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1405-2210 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/2639 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas |
identifier_str_mv |
Quiroz, M. T. y Telado R. A. (1996). Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, (4), 95-123. Recuperado de: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/videojuegos_y_ninos.pdf 1405-2210 Estudios sobre las Culturas Contemporáneas |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/2639 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
MX |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/1/Quiroz_Velasco_Maria.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/2/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/3/Quiroz_Velasco_Maria.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/4/Quiroz_Velasco_Maria.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18563b2c1377678a4bcbd8259614c5e5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29d344fc656bec8846097f76bb31c48c 388a59a3b04a5841a2734c13a79551f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1845977415478673408 |
spelling |
Quiroz Velasco, María TeresaTealdo, Ana RosaQuiroz Velasco, María Teresa2016-12-14T16:30:05Z1996Quiroz, M. T. y Telado R. A. (1996). Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, (4), 95-123. Recuperado de: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/videojuegos_y_ninos.pdf1405-2210https://hdl.handle.net/20.500.12724/2639Estudios sobre las Culturas ContemporáneasDada la extensión que tienen actualmente los juegos electrónicos en la vida social y por su uso en el hogar y fuera de él, en lugares de alquiler, se investigó acerca del papel que estas prácticas tienen en el tiempo libre de los niños, el sentido de la rapidez y destrezas que propician, el carácter de la relacion con la maquina y las competencias perceptivas y cognitivas que se desarrollan frente a ella, como paite de su universo simbólico. Nos ha interesado reflexionar muy especialmente sobre el papel de la tecnología, las semejanzas y diferencias con otros medios masivos y la industria cultural. Asimismo las caracteristicas de los usuados de acuerdo a la edad y clase social, de modo de trazar un mapa acerca de las diferentes actividades que los niños desarrollan en su tiempo libre, ademas de sus relaciones familiares. Si bien se trata de un tema sobre el cual no abundan los estudios, y el material bibliográfico resulta escaso, es frecuente encontrar articulos y/o ensayos que ocupan mucho espacio en criticar a los videojuegos por sus efectos negativos sobre los niños, motivo por el cual nos interesará ofrecer algunas reflexiones al respecto. Aplicamos una encuesta durante el mes de octubre de 1994 en 16 colegios de la ciudad de Lima con la finalidad de conocer los hábitos de consumo de videojuegos y otras practicas de entretenimiento, hábitos sociales, uso del tiempo libre y sus preferencias. Realizamos focus group a niños entre 12 y 14 afios, de ambos sexos y de tres niveles socio.económicos distintos: medio/bajo, con el objetivo de profundizar en sus motivaciones y opiniones.Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad de ColimaMXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAVideojuegos-Influencia en los niñosRelaciones interpersonalesPerúVideo games and childrenInterpersonal interactionLos videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socializacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALQuiroz_Velasco_Maria.pdfQuiroz_Velasco_Maria.pdfDescargarapplication/pdf1708754https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/1/Quiroz_Velasco_Maria.pdf18563b2c1377678a4bcbd8259614c5e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTQuiroz_Velasco_Maria.pdf.txtQuiroz_Velasco_Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain79771https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/3/Quiroz_Velasco_Maria.pdf.txt29d344fc656bec8846097f76bb31c48cMD53THUMBNAILQuiroz_Velasco_Maria.pdf.jpgQuiroz_Velasco_Maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21267https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/2639/4/Quiroz_Velasco_Maria.pdf.jpg388a59a3b04a5841a2734c13a79551f4MD5420.500.12724/2639oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/26392024-10-23 11:33:55.776Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.024418 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).