Identidad social espacial en ciudadanos del distrito de Kosñipata, Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo conocer las identidades sociales espaciales que los ciudadanos construyen en el distrito de Kosñipata, el cual forma parte de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y en la última década se ha convertido en escenario del movimiento cocalero. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad social Prejuicios Group identity Prejudices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo conocer las identidades sociales espaciales que los ciudadanos construyen en el distrito de Kosñipata, el cual forma parte de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y en la última década se ha convertido en escenario del movimiento cocalero. La investigación siguió una metodología cualitativa, un nivel exploratorio y diseño fenomenológico que aplicó la entrevista semiestructurada a catorce ciudadanos de Kosñipata, seleccionados siguiendo un muestreo por conveniencia. Se utilizó la estrategia de análisis temático reflexivo para categorizar la información y se aplicaron cuatro entrevistas semiestructuradas como proceso de validación de resultados. Los resultados permitieron categorizar dos identidades sociales espaciales correspondientes a dos grupos de ciudadanos cuyo autoconcepto está influenciado por la presencia de instituciones gestoras del distrito y de grupos vinculados al movimiento cocalero. El endogrupo de los entrevistados percibe su apropiación simbólica del territorio como más positiva por tener mayor identificación hacia Kosñipata y preocupación por el patrimonio ambiental y el futuro del distrito. El exogrupo de ciudadanos que migraron a Kosñipata para trabajar la hoja de coca es percibido con prejuicio por tener mayor vinculación al narcotráfico y por ejercer una apropiación simbólica del territorio como fuente de recursos para lucrar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).