La función de juzgar. ¿Y quién juzga a quien juzga (...) y a quien juzga (...) y a quien juzga (...)?

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca tratar un tema siempre difícil como lo es el de la labor del juzgador en el Derecho. Resulta difícil determinar una forma de calificación capaz de señalar cuándo una decisión jurídica resulta o no apropiada. Uno podría llevar a cabo esta calificación apostando por ideales v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Bermúdez Escomel, Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21032
https://doi.org/10.26439/advocatus2019.n038.4895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca tratar un tema siempre difícil como lo es el de la labor del juzgador en el Derecho. Resulta difícil determinar una forma de calificación capaz de señalar cuándo una decisión jurídica resulta o no apropiada. Uno podría llevar a cabo esta calificación apostando por ideales vinculados a la labor del juzgador; en este sentido, podríamos decir que aquél aplica las normas previamente establecidas sin descartar la posibilidad de generar interpretaciones de las mismas que contribuyan a crear nuevos criterios o nuevas reglas favorables a la sociedad. Si acaso no lo hiciese, entonces su labor estaría viciada. En este sentido, es objeto del presente trabajo preguntarse si acaso es posible que el juzgador se provea de mecanismos que le permitan mantener una actuación coherente y previsible, a fin de generar seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).