Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bizcochos a base de harina de kiwicha (Amaranthus caudatus) con semillas de chía (Salvia hispanica)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, realizamos un estudio de pre-factibilidad para instalar una fábrica productora de bizcochos a base de harina de kiwicha con semillas de chía, con el objetivo de precisar si el proyecto es viable económica, social, ambiental, comercial y técnicamente al establecer dicha fábric...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bizcochos Chía Harina de kiwicha Alimentos dietéticos Proyectos industriales Estudios de factibilidad Cupcakes Kiwicha flour Dietetics foods Industrial projects Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo, realizamos un estudio de pre-factibilidad para instalar una fábrica productora de bizcochos a base de harina de kiwicha con semillas de chía, con el objetivo de precisar si el proyecto es viable económica, social, ambiental, comercial y técnicamente al establecer dicha fábrica. El mercado objetivo está determinado por los hombres y mujeres de Lima Metropolitana entre los NSE A, B y C, que se preocupen por tener una vida saludable. Además, se calculó que la demanda anual máxima y tamaño de planta del proyecto es de 2 064 948 paquetes de bizkiwicha de 70 g cada uno, que equivalen a 172 079 cajas de 12 bizcochos. Se estableció que la localización óptima de la fábrica es Lurín, en el parque industrial Lúcumo. También se determinó que el tamaño de planta estará limitado por el tamaño de mercado. Se verificó que se requerirán cuatro operarios por cada turno de trabajo, se armó el plan de producción anual, el requerimiento de materiales y el plano de la industria con un área total de 999,23 ¿2. Concluimos que el proyecto cuenta con rentabilidad y viabilidad positivas. Esto obteniendo, luego de la evaluación económica, un VAN de 147 838 soles y un TIR de 22,59% mayor al COK de 18,00%. Asimismo, obtuvimos un VAN de 223 134 soles y un TIR de 33,10% mayor al CPPC de 12,80%. Se midió la contribución social del proyecto de inversión, lo que se calculó obteniendo los siguientes resultados: el cálculo del valor agregado en 4 268 304 soles, densidad de capital 70 250 soles/habitante, intensidad de capital de 0,2633 soles invertidos por cada sol de valor agregado, y la relación producto-capital de 3,80 veces la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).