Manual de identidad de marca “sol del norte”
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en la creación y desarrollo del manual de identidad corporativa que permita sistematizar y organizar los lineamientos para la marca de chifles piuranos “Sol del Norte”. En línea con este objetivo, se realizó un estudio de mercado, partiendo con la revisión bibliográfica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trademarks Visual identity Logos (Symbols) Corporate image Branding (Marketing) Marcas comerciales Identidad visual Logotipos (Símbolos) Imagen corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en la creación y desarrollo del manual de identidad corporativa que permita sistematizar y organizar los lineamientos para la marca de chifles piuranos “Sol del Norte”. En línea con este objetivo, se realizó un estudio de mercado, partiendo con la revisión bibliográfica de artículos relacionados tanto al mercado de snacks, como al campo de investigación comunicacional pertinente para este proyecto. De la misma manera, con el fin de entender las dinámicas que se desarrollan en la comercialización de dicho producto, se observaron los principales puntos de venta y distribución de chifles en el mercado limeño y piurano. Usando la información recogida como insumo, se planteó un storytelling a modo de base para el planteamiento de la marca, que enmarcó los lineamientos para la elección del nombre, logotipo, la construcción del brandbook y la elaboración de los demás elementos constituyentes del branding. En paralelo, los avances fueron sometidos a sucesivas validaciones con expertos en la materia y el público objetivo, recopilando data y valoraciones relevantes para la identificación de aspectos de mejora. Finalmente, hechas las modificaciones correspondientes, se generó la versión final del documento expuesto en la presente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).