Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de pintura a base de poliestireno expandido y de un solvente ecológico

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad demostrar la factibilidad de constituir una empresa de pintura ecológica en Lima, con alcance a un público objetivo de personas de 26 a 60 años que decidan decorar algún espacio de sus viviendas. El producto busca atraer esa demanda de personas conscientes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Pacheco, Lorena, Parra Bocanegra, Stefany Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polystyrene
Solvents
Industrial painting
Prefeasibility studies
Industrial projects
Poliestireno
Disolventes
Pintura industrial
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad demostrar la factibilidad de constituir una empresa de pintura ecológica en Lima, con alcance a un público objetivo de personas de 26 a 60 años que decidan decorar algún espacio de sus viviendas. El producto busca atraer esa demanda de personas conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente y brindar una alternativa a través de una nueva propuesta en el mercado de pinturas. Resolverá problemáticas existentes como la falta de pinturas que carezcan de sustancias dañinas y de bajo impacto ambiental. Por ello la propuesta de valor de la empresa se basa en fabricar pintura a base de poliestireno expandido, lo cual asimismo resolverá la problemática generada por los residuos de poliestireno. Como objetivo se ha determinado tener una participación para el 2025 de 1.04%, en el mercado, lo que es igual a una producción de 283 tn de pintura anuales. Además de contar con un enfoque de negocio de atención personalizada en los puntos de venta, que se traduce en un objetivo de ingresos de S/2,944,909 al último año. Se estima una inversión de S/1,240,379, que considera el costo de adaptación de la nave industrial (se estableció que el distrito de Santa Anita es la mejor localización), el costo de la maquinaria, los muebles, los intangibles y el capital de trabajo para la puesta en marcha del proyecto. Tras la investigación se halló que el proyecto es viable técnica, financiera y económicamente y que existe un mercado para este producto. A nivel de mercado, se identificó que las personas de los NSE A, B y C son potenciales consumidores y estarían dispuestos a comprar el producto (hay una DIA para el 2025 de 27,316tn de pintura anuales). A nivel técnico, se halló que se cuenta con la tecnología necesaria, que consiste en la maquinaria y operarios; y, por último, que es viable financiera y económicamente debido a que tendría una rentabilidad mayor al costo de oportunidad. Además, de tener un VAN positivo de S/987,322 y S/ 421,829 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).