La conciencia humana y el emergentismo

Descripción del Articulo

En este ensayo se exploran los conceptos de conciencia y emergentismo, además de otros conceptos asociados al problema del origen y estatus metafísico y epistemológico de la conciencia humana. Se defiende la idea de que de ser viable la tesis del emergentismo como explicación del origen y caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Braun Gutiérrez, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concienciación
Reduccionismo
Awareness
Reductionism
Descripción
Sumario:En este ensayo se exploran los conceptos de conciencia y emergentismo, además de otros conceptos asociados al problema del origen y estatus metafísico y epistemológico de la conciencia humana. Se defiende la idea de que de ser viable la tesis del emergentismo como explicación del origen y características de la conciencia, esta tendría que ser un emergentismo fuerte a diferencia de otras alternativas. La teoría emergentista de D. Chalmers es analizada por ser una posición bastante discutida en el mundo académico actual y que representa una visión materialista y no reduccionista de la realidad de la conciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).