Sostenibilidad corporativa y desempeño financiero: cómo el desempeño ASG determina el éxito corporativo en Latam

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la relación entre la sostenibilidad corporativa (SC) y el desempeño financiero (ROA) en empresas latinoamericanas que cotizan en bolsa. Utilizando un modelo GMM dinámico en sistemas, se abordan problemas de endogeneidad, heterocedasticidad y autocorrelación, garantizando estimac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Avilez, Jerry Jeanpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la relación entre la sostenibilidad corporativa (SC) y el desempeño financiero (ROA) en empresas latinoamericanas que cotizan en bolsa. Utilizando un modelo GMM dinámico en sistemas, se abordan problemas de endogeneidad, heterocedasticidad y autocorrelación, garantizando estimaciones más robustas que las metodologías tradicionales. Los resultados evidencian que los pilares Ambiental (A) y Social (S) siguen una relación en forma de U, donde inversiones bajas en sostenibilidad reducen la rentabilidad, pero superado un umbral, el impacto se vuelve positivo. Además, se encuentra que el riesgo sistemático (BETA) reduce el ROA significativamente y se evidencia el impacto de la persistencia del ROA en el tiempo. La metodología confirma la superioridad del System GMM sobre modelos estáticos, permitiendo una estimación más precisa del impacto ASG en la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).