Filogenia de malware orientada al análisis de librerías
Descripción del Articulo
En el campo de la biología computacional se emplea la filogenia con el objetivo de reconocer la semejanza existente entre diversas especies, así como el motor de evolución que ha permitido que estas muestren modificaciones con el paso del tiempo. El empleo de estas técnicas de filogenia, orientadas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/3791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virus informático Filogenia Malware Computer virus Phylogeny |
| Sumario: | En el campo de la biología computacional se emplea la filogenia con el objetivo de reconocer la semejanza existente entre diversas especies, así como el motor de evolución que ha permitido que estas muestren modificaciones con el paso del tiempo. El empleo de estas técnicas de filogenia, orientadas hacia los virus computacionales, ha demostrado ser una alternativa que permite encontrar similitudes entre diversas familias de malware. En el presente trabajo se presenta la implementación de una prueba de concepto, mediante la aplicación de una técnica utilizada en el campo de la bioinformática, como es el caso del algoritmo de Neighbor-Joining, dirigido al análisis de un grupo de muestras de virus de computadoras. La finalidad será la detección de semejanzas entre las muestras recopiladas, tomando en consideración la similitud entre las llamadas “librerías del sistema” que realizan este tipo de programas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).