Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público

Descripción del Articulo

La finalidad de realizar este trabajo de Investigación es analizar el Perfil profesional en la empleabilidad de enfermería técnica en el Instituto de educación superior tecnológico Publico. El estudio es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico y la población estuvo constituida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poquis Velasquez, Estela, Cadenillas Albornoz, Violeta, Palacios Garay, Jessica Paola, Nuñez Vara, Fernando Esteban, Buendia Vila, Gustavo Rodolfo, Chumacero Calle, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12457
https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Male nurses
Nurses
Employability
Labor market
Empleabilidad
Enfermeros
Enfermeras
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RULI_0fb0610174a800d0ac47d4b7a6cfa5ba
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12457
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Analysis of the professional profile in the employability of Nursing students of a Public Higher Technological Institute
title Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
spellingShingle Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
Poquis Velasquez, Estela
Male nurses
Nurses
Employability
Labor market
Empleabilidad
Enfermeros
Enfermeras
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_full Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_fullStr Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_full_unstemmed Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
title_sort Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público
author Poquis Velasquez, Estela
author_facet Poquis Velasquez, Estela
Cadenillas Albornoz, Violeta
Palacios Garay, Jessica Paola
Nuñez Vara, Fernando Esteban
Buendia Vila, Gustavo Rodolfo
Chumacero Calle, Juan Carlos
author_role author
author2 Cadenillas Albornoz, Violeta
Palacios Garay, Jessica Paola
Nuñez Vara, Fernando Esteban
Buendia Vila, Gustavo Rodolfo
Chumacero Calle, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Chumacero Calle, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Poquis Velasquez, Estela
Cadenillas Albornoz, Violeta
Palacios Garay, Jessica Paola
Nuñez Vara, Fernando Esteban
Buendia Vila, Gustavo Rodolfo
Chumacero Calle, Juan Carlos
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Male nurses
Nurses
Employability
Labor market
topic Male nurses
Nurses
Employability
Labor market
Empleabilidad
Enfermeros
Enfermeras
Mercado de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empleabilidad
Enfermeros
Enfermeras
Mercado de trabajo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La finalidad de realizar este trabajo de Investigación es analizar el Perfil profesional en la empleabilidad de enfermería técnica en el Instituto de educación superior tecnológico Publico. El estudio es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico y la población estuvo constituida por 14 personas, entre directivos, docentes, estudiantes, egresados de enfermería y los profesionales técnicos de Enfermería que laboran en la institución educativa y en servicios de salud. El instrumento utilizado fue la entrevista semi- estructurada, obteniendo como resultado que la empleabilidad existe; sin embargo, no se ve evidenciado en el sector productivo laboral y los responsables no responde a las exigencias para llegar a cumplir con el perfil del estudiante de enfermería. Es propicio que los directivos y docentes deben planificar y organizar el trabajo en equipo para seguimiento de egresados y se encontró que los docentes dieron una formación más teórica que practica, falta la exigencia y responsabilidad que se espera de los docentes; acción que no corresponde a la formación profesional con un perfil que responda a las necesidades actuales; tales como formación integral con valores, conocimientos de idiomas o dialectos y el uso de las Tics, además de habilidades blandas, conocer el código de ética. En esta formación actual el técnico de enfermería debe considerar en las sesiones de los diferentes servicios y niveles, con creatividad; de tal manera que puedan alcanzar metas personales y de la institución donde se labore, en función de satisfacer la necesidad individual y colectiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-12T14:07:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-12T14:07:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en SciELO
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Poquis Velasquez, E., Cadenillas Albornoz, V., Palacios Garay, J., Nuñez Vara, F., Buendia Vila, G. & Chumacero Calle, J. C. (2020). Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público. Propósitos y Representaciones, 8(3). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.785
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2307-7999
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/12457
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.785
identifier_str_mv Poquis Velasquez, E., Cadenillas Albornoz, V., Palacios Garay, J., Nuñez Vara, F., Buendia Vila, G. & Chumacero Calle, J. C. (2020). Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público. Propósitos y Representaciones, 8(3). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.785
2307-7999
Propósitos y Representaciones
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/12457
https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.785
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2307-7999
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12457/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12457/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611907544350720
spelling Poquis Velasquez, EstelaCadenillas Albornoz, VioletaPalacios Garay, Jessica PaolaNuñez Vara, Fernando EstebanBuendia Vila, Gustavo RodolfoChumacero Calle, Juan CarlosChumacero Calle, Juan Carlos2021-02-12T14:07:29Z2021-02-12T14:07:29Z2020Poquis Velasquez, E., Cadenillas Albornoz, V., Palacios Garay, J., Nuñez Vara, F., Buendia Vila, G. & Chumacero Calle, J. C. (2020). Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Público. Propósitos y Representaciones, 8(3). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.7852307-7999https://hdl.handle.net/20.500.12724/12457Propósitos y Representaciones0000000121541816https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.785La finalidad de realizar este trabajo de Investigación es analizar el Perfil profesional en la empleabilidad de enfermería técnica en el Instituto de educación superior tecnológico Publico. El estudio es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico y la población estuvo constituida por 14 personas, entre directivos, docentes, estudiantes, egresados de enfermería y los profesionales técnicos de Enfermería que laboran en la institución educativa y en servicios de salud. El instrumento utilizado fue la entrevista semi- estructurada, obteniendo como resultado que la empleabilidad existe; sin embargo, no se ve evidenciado en el sector productivo laboral y los responsables no responde a las exigencias para llegar a cumplir con el perfil del estudiante de enfermería. Es propicio que los directivos y docentes deben planificar y organizar el trabajo en equipo para seguimiento de egresados y se encontró que los docentes dieron una formación más teórica que practica, falta la exigencia y responsabilidad que se espera de los docentes; acción que no corresponde a la formación profesional con un perfil que responda a las necesidades actuales; tales como formación integral con valores, conocimientos de idiomas o dialectos y el uso de las Tics, además de habilidades blandas, conocer el código de ética. En esta formación actual el técnico de enfermería debe considerar en las sesiones de los diferentes servicios y niveles, con creatividad; de tal manera que puedan alcanzar metas personales y de la institución donde se labore, en función de satisfacer la necesidad individual y colectiva.info:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/htmlspaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEurn:issn:2307-7999info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAMale nursesNursesEmployabilityLabor marketEmpleabilidadEnfermerosEnfermerasMercado de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de Enfermería de un Instituto Superior Tecnológico PúblicoAnalysis of the professional profile in the employability of Nursing students of a Public Higher Technological Instituteinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en SciELOOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12457/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12457/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/12457oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/124572024-10-23 11:33:05.791Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.076862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).