¿Cómo elevamos la productividad laboral de los pobres?
Descripción del Articulo
La búsqueda del incremento de la productividad laboral es la manera más racional y humanamente aceptable para lograr sociedades socialmente justas, equitativas e institucionalmente sostenibles. Los peruanos vamos a elegir el próximo 6 de junio entre dos propuestas políticas muy antagónicas cuya impl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La búsqueda del incremento de la productividad laboral es la manera más racional y humanamente aceptable para lograr sociedades socialmente justas, equitativas e institucionalmente sostenibles. Los peruanos vamos a elegir el próximo 6 de junio entre dos propuestas políticas muy antagónicas cuya implementación determinará el nivel de bienestar de toda nuestra sociedad en los próximos años. Brevemente he tratado de trazar unas pinceladas sobre la historia económica de las últimas décadas en el Perú, focalizándome en la evolución del PBI per capita, como predictor eficiente del bienestar del ser humano y de un sistema democrático estable. La historia nos dice que optar por la alternativa incorrecta puede significar nuestra desgracia y la de las generaciones siguientes. ¿Vamos a esperar al año 2050 para lograr equiparar el PBI per capita del 2020? El hemisferio izquierdo de nuestro cerebro será vital para no repetir otra historia de frustración y sufrimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).