Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de pasta untable de palta en envase Doypack con tapa

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa la factibilidad económica, tecnológica y financiera para la instalación de una planta productora de pasta untable de palta en envase Doypack con tapa, en Lima Metropolitana, con una vida útil de 5 años. Se incluye un estudio de mercado realizado en la Provincia de Lima par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda Iparraguirre, André Alonso, Terrones Alderete, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11244
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avocado
Food industry
Industrial projects
Paltas
Industria alimentaria
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio evalúa la factibilidad económica, tecnológica y financiera para la instalación de una planta productora de pasta untable de palta en envase Doypack con tapa, en Lima Metropolitana, con una vida útil de 5 años. Se incluye un estudio de mercado realizado en la Provincia de Lima para evaluar la existencia de un mercado que acepte el producto. Asimismo, se ha recolectado diversos datos de patrones de consumo, precios actuales de productos competidores y, de fuente primaria, grado de aceptación del producto en estudio. Por otro lado, como parte del estudio, se tiene una descripción detallada de los procesos necesarios y la maquinaria requerida para la implementación de la fábrica, así como la capacidad de estas, contando también con un plan de producción y plan de ventas. También, se calcula el requerimiento de materias primas y las compara con la disponibilidad de estas. Del mismo modo, se incluye el análisis de localización y disposición de planta, así como un plano de la distribución de las diferentes áreas, y dentro del área de producción, de las máquinas. Se tiene también información sobre el capital humano, la cantidad necesaria y los gastos en los que se incurrirá para el funcionamiento de la planta. Finalmente, en cuanto al tema económico y financiero, el estudio incluye también el detalle de financiamiento que se llevará a cabo para la inversión, así como el flujo de amortización a lo largo de los años de vida útil. En base a los resultados, proyectando los ingresos y egresos, se prueba la viabilidad financiera utilizando los principales estados financieros, los cuales se analizan para determinar la rentabilidad del negocio. Así mismo, para un mejor análisis, se miden indicadores de liquidez, solvencia y rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).