De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom

Descripción del Articulo

El sistema de medios masivo, que producía contenido para audiencias masivas, se encuentra en crisis. El uso que los públicos dan a las diversas plataformas digitales ha alterado la relación entre ellos y los medios. Ahora ya no solo son los medios los que producen y distribuyen los contenidos, sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montauban, Johanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20890
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_0b404d6174e12b12781aeb7d11fadc52
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20890
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Montauban, JohannaMontauban Bryce, Johanna2024-08-01T21:59:53Z2024-08-01T21:59:53Z2019Montauban, J. (2019). De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom. Anthropologica. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.0022224-6428https://hdl.handle.net/20.500.12724/20890Anthropologica0000000121541816SCIELO:S0254-92122019000100003https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.002El sistema de medios masivo, que producía contenido para audiencias masivas, se encuentra en crisis. El uso que los públicos dan a las diversas plataformas digitales ha alterado la relación entre ellos y los medios. Ahora ya no solo son los medios los que producen y distribuyen los contenidos, sino que se vuelven más dependientes de sus públicos para poder circularlos. Este artículo relaciona los discursos de la serie televisiva The Walking Dead (TWD) con las prácticas sociales, culturales y económicas del fandom The Walking Dead Perú (TWD-Perú). Aborda la producción cultural colaborativa que realizan en el entorno mediático transmedia, en el que las tecnologías digitales facilitan la creación, distribución y manipulación de contenidos. El grupo nace con la creación de la página de Facebook; desde ahí se desarrollan vínculos motivados por la afición a dicha serie que se expanden en los eventos que producen, transformando el consumo debido a la interacción que estimulan. De esta manera, generan valor mediante la circulación extendida de los contenidos, es decir, desarrollan redes económicas alternativas, a las que denomino economía fandom.application/htmlspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendienteDe los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandominfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en SciELO20.500.12724/20890oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/208902024-11-08 08:16:23.138Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
title De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
spellingShingle De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
Montauban, Johanna
Pendiente
title_short De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
title_full De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
title_fullStr De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
title_full_unstemmed De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
title_sort De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom
author Montauban, Johanna
author_facet Montauban, Johanna
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Montauban Bryce, Johanna
dc.contributor.author.fl_str_mv Montauban, Johanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
description El sistema de medios masivo, que producía contenido para audiencias masivas, se encuentra en crisis. El uso que los públicos dan a las diversas plataformas digitales ha alterado la relación entre ellos y los medios. Ahora ya no solo son los medios los que producen y distribuyen los contenidos, sino que se vuelven más dependientes de sus públicos para poder circularlos. Este artículo relaciona los discursos de la serie televisiva The Walking Dead (TWD) con las prácticas sociales, culturales y económicas del fandom The Walking Dead Perú (TWD-Perú). Aborda la producción cultural colaborativa que realizan en el entorno mediático transmedia, en el que las tecnologías digitales facilitan la creación, distribución y manipulación de contenidos. El grupo nace con la creación de la página de Facebook; desde ahí se desarrollan vínculos motivados por la afición a dicha serie que se expanden en los eventos que producen, transformando el consumo debido a la interacción que estimulan. De esta manera, generan valor mediante la circulación extendida de los contenidos, es decir, desarrollan redes económicas alternativas, a las que denomino economía fandom.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en SciELO
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Montauban, J. (2019). De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom. Anthropologica. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.002
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2224-6428
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/20890
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Anthropologica
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.scieloid.none.fl_str_mv SCIELO:S0254-92122019000100003
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.002
identifier_str_mv Montauban, J. (2019). De los zombis a los walkers. El despertar de la economía fandom. Anthropologica. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.002
2224-6428
Anthropologica
0000000121541816
SCIELO:S0254-92122019000100003
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/20890
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977408936607744
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).