Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información

Descripción del Articulo

En este trabajo se hace un análisis de las dinámicas de producción y consumo cultural de la sociedad de la información en relación con los medios digitales. Ciertas propiedades de los medios de comunicación y de las TIC pueden producir, como muchos críticos han comenzado a señalar, una suerte de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncoroni Osio, Umberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/1793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad de la información
Tecnologías de comunicación e información-Aspectos sociales
Industria cultural
Internet y jóvenes
Estudiantes universitarios
Information society
Communication and information technologies-Social aspects
Cultural industry
Internet and teenagers
College students
id RULI_0a7c67d85e3a5a1852e2bd456792b904
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1793
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Roncoroni Osio, UmbertoRoncoroni Osio, Umberto2015Roncoroni-Osio, U. (2015). Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información. Contratexto, (23), 243-258. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/4201025-9945https://hdl.handle.net/20.500.12724/1793Contratexto1993-4904En este trabajo se hace un análisis de las dinámicas de producción y consumo cultural de la sociedad de la información en relación con los medios digitales. Ciertas propiedades de los medios de comunicación y de las TIC pueden producir, como muchos críticos han comenzado a señalar, una suerte de involución cognitiva que se expresa en nuevas formas de ignorancia y conformismo; se trata de procesos muy peligrosos porque actúan desapercibidos en el optimismo acrítico que caracteriza las utopías digitales. Lo que se intentará demostrar es que estos problemas no dependen de la técnica, sino de los principios y de los fundamentos ontológicos que rigen nuestra relación con la tecnología.In this paper we analyze the cultural and commercial dynamics of the information society in relation to digital media. As many scholars point out, certain features of communication media can produce a type of cognitive regression that is expressed in new forms of ignorance and conformism. These processes are very dangerous as they go frequently unnoticed under the noncritical optimism that characterizes digital utopias. We aim at demonstrating that these problems do not depend on technology itself but on the principles and foundations that govern our relationship with technology.application/pdfspaUniversidad de LimaPEhttp://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMASociedad de la informaciónTecnologías de comunicación e información-Aspectos socialesIndustria culturalInternet y jóvenesEstudiantes universitariosInformation societyCommunication and information technologies-Social aspectsCultural industryInternet and teenagersCollege studentsLas paradojas cognitivas de las tecnologías de la informaciónThe Cognitive Paradoxes of Information Technologiesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.12724/1793oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17932024-10-23 11:33:57.919Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
dc.title.alternative.en.fl_str_mv The Cognitive Paradoxes of Information Technologies
title Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
spellingShingle Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
Roncoroni Osio, Umberto
Sociedad de la información
Tecnologías de comunicación e información-Aspectos sociales
Industria cultural
Internet y jóvenes
Estudiantes universitarios
Information society
Communication and information technologies-Social aspects
Cultural industry
Internet and teenagers
College students
title_short Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
title_full Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
title_fullStr Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
title_full_unstemmed Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
title_sort Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información
author Roncoroni Osio, Umberto
author_facet Roncoroni Osio, Umberto
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Roncoroni Osio, Umberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Roncoroni Osio, Umberto
dc.subject.es.fl_str_mv Sociedad de la información
Tecnologías de comunicación e información-Aspectos sociales
Industria cultural
Internet y jóvenes
Estudiantes universitarios
Information society
topic Sociedad de la información
Tecnologías de comunicación e información-Aspectos sociales
Industria cultural
Internet y jóvenes
Estudiantes universitarios
Information society
Communication and information technologies-Social aspects
Cultural industry
Internet and teenagers
College students
dc.subject.en.fl_str_mv Communication and information technologies-Social aspects
Cultural industry
Internet and teenagers
College students
description En este trabajo se hace un análisis de las dinámicas de producción y consumo cultural de la sociedad de la información en relación con los medios digitales. Ciertas propiedades de los medios de comunicación y de las TIC pueden producir, como muchos críticos han comenzado a señalar, una suerte de involución cognitiva que se expresa en nuevas formas de ignorancia y conformismo; se trata de procesos muy peligrosos porque actúan desapercibidos en el optimismo acrítico que caracteriza las utopías digitales. Lo que se intentará demostrar es que estos problemas no dependen de la técnica, sino de los principios y de los fundamentos ontológicos que rigen nuestra relación con la tecnología.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Roncoroni-Osio, U. (2015). Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información. Contratexto, (23), 243-258. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/420
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1025-9945
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/1793
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Contratexto
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1993-4904
identifier_str_mv Roncoroni-Osio, U. (2015). Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información. Contratexto, (23), 243-258. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/420
1025-9945
Contratexto
1993-4904
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/1793
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/420
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977419233624064
score 13.04219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).