Optimization of service times in fast-food restaurants in lima: application of continuous improvement tools and process simulation
Descripción del Articulo
Esta investigación desarrolla la validación de un modelo de mejora continua que permite mejorar las ineficiencias en los procesos de servicio de atención en restaurantes de comida rápida en la ciudad de Lima. Asimismo, se puede confirmar que el modelo de mejora de enfoque sistemático optimiza los pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes de comida rápida Servicios de comida Estudio de tiempos Teoría de las colas Planificación de la producción Proceso de mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación desarrolla la validación de un modelo de mejora continua que permite mejorar las ineficiencias en los procesos de servicio de atención en restaurantes de comida rápida en la ciudad de Lima. Asimismo, se puede confirmar que el modelo de mejora de enfoque sistemático optimiza los procesos operativos. En este caso de estudio, se utilizaron las herramientas de Estudio de Métodos y Tiempos, la Teoría de Colas y Planificación de la Producción Agregada para reducir el problema principal. El Estudio de Métodos y Tiempos permitió estandarizar los tiempos de atención de pedidos. La Teoría de Colas ayudó a optimizar el flujo de trabajo y mejorar el flujo de tráfico. La Planificación de Producción Agregada permitió asegurar los suministros de insumos esenciales para satisfacer la demanda. Para la implantación de estas herramientas se realizaron pilotos de cada una de ellas y, posteriormente, se realizó la simulación en el software de simulación Arena versión 16.1. Como resultado de la validación, el tiempo promedio de procesamiento de pedidos se redujo en un 17,11%. Además, el número de clientes que abandonaron la cola disminuyó drásticamente de 785 a 75, lo que resultó en un notable aumento en los ingresos de de 17,128 a 35,522 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).