Derecho civil de nuestro tiempo : inicio a la vida, adecuación del sexo, reproducción asistida, libertad de información
Descripción del Articulo
El Centro de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima, organizó las "Primeras Jornadas Internacionales de Derecho Civil" con el propósito tanto de formular un conjunto de principios generales que pudieran regir una posible. futura legislación e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas (Derecho) Cambio de sexo (Derecho civil) Libertad de información (Derecho civil) Reproducción humana asistida |
Sumario: | El Centro de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima, organizó las "Primeras Jornadas Internacionales de Derecho Civil" con el propósito tanto de formular un conjunto de principios generales que pudieran regir una posible. futura legislación en asuntos de actualidad en el mundo contemporáneo, así como para difundir importantes cuestiones relativas al Derecho Civil de nuestro tiempo. Durante dichas Jornadas, un equipo de trabajo integrado por los destacados profesores argentinos Gustavo Bossert, Santos Cifuentes, Eduardo Zannoni y por el profesor peruano Carlos Fernández Sessarego, confrontaron ideas y concordaron planteamientos en torno a dos temas que suscitan inquietud y preocupación entre los juristas contemporáneos, como son los relativos a la adecuación de sexo en casos de transexualismo y·a la fecundación humana asistida. Fue así que, teniendo a la vista el proyecto formulado por el profesor Carlos Femández Sessarego, el mencionado grupo de trabajo, después de amplia deliberación, procedió a redactar doce bases principistas en tomo a la adecuación de sexo en casos de transexualismo y catorce principios rectores en cuanto a la fecundación humana asistida. Unos y otros se incluyen en el presente volumen. Ellos han de constituir, sin duda, indispensable fundamento y coordenadas maestras del futuro desarrollo de la legislación sobre la materia. En el transcurso de las citadas, Jornadas, los integrantes del grupo de trabajo en referencia tuvieron también a su cargo la exposición de cuatro temas que son materia de intenso debate en nuestros días, concitando el vivo interés de los hombres de Derecho y del público en general por tratarse de asuntos vinculados estrechamente con el cotidiano acontecer de la vida humana misma. En el libro que presentamos se incorporan las versiones escritas de dichas magistrales exposiciones. El volumen contiene el desarrollo del tema relativo al inicio de la vida humana y de los graves problemas que se presentan en torno al embrión. Este complejo asunto es tratado con amplitud por el profesor Santos Cifuentes, quien es un eminente jurista especializado en la materia. El profesor Gustavo Bossert; quien es un destacado tratadista y actualmente es miembro de la Corte Suprema de Argentina, hace un valioso análisis crítico de las controvertidas cuestiones que conciernen a la procreación humana asistida, denotando versación y finura en el planteamiento de esta cuestión que se encuentra en el centro de la atención de los juristas de nuestros días. El profesor Carlos Fernández Sessarego, con su habitual conocimiento, aborda con profundidad el delicado asunto referido a la adecuación de sexo en casos de transexualismo y el consiguiente cambio de nombre. El profesor peruano, como es sabido, es precursor en el tratamiento del tema en nuestro idioma. El volumen incluye el interesante y siempre actual ensayo del muy destacado profesor Eduardo Zannoni sobre la libertad de prensa, de información y la protección de la persona, bajo una perspectiva que resulta del todo novedosa. Estamos convencidos de que los trabajos recogidos en esta obra han de contribuir a la actualización de conocimientos y al consiguiente desarrollo jurídico en materias que ocupan lugar preferente en la atención de los hombres de Derecho de nuestro país, sobre todo si se tiene en cuenta que, en un futuro no lejano, será indispensable que el legislador se pronuncie sobre los controvertidos temas que contiene el presente volumen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).