El fideicomiso testamentario en el Perú y la intangibilidad de la legítima

Descripción del Articulo

La investigación es significativa porque propone una nueva lectura de un tema que es objeto de controversia, por cuanto no hay un pronunciamiento claro ni en la literatura especializada, ni en la jurisprudencia y casuística sobre el fideicomiso testamentario. El Fideicomiso Testamentario se alza com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilez López, Orlando Daniel, Chacaliaza Garrido, Luis Errol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testamentos
Legítima
Perú
Fideicomiso
Fideicommissum
Wills
Legitime
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación es significativa porque propone una nueva lectura de un tema que es objeto de controversia, por cuanto no hay un pronunciamiento claro ni en la literatura especializada, ni en la jurisprudencia y casuística sobre el fideicomiso testamentario. El Fideicomiso Testamentario se alza como una forma de administración post mortis del patrimonio de una persona en beneficio de sus herederos forzosos, sean o no vulnerables según su grado de capacidad, sin menoscabar el bloque patrimonial dejado en herencia. El objetivo general de la investigación es analizar la figura del contrato de Fideicomiso Testamentario con relación a la intangibilidad de la Legítima Sucesoria según nuestra legislación vigente; y, en consecuencia, conocer si resulta viable o contradictoria la aplicación de dicha figura en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).