La importancia de la Matriz de Operacionalización de Variables en la Investigación Científica Cuantitativa

Descripción del Articulo

Esta nota académica busca generar una mayor comprensión acerca de la elaboración de la Matriz de Operacionalización de Variables en el contexto de la Investigación Científica Cuantitativa, y su trascendencia para el desarrollo de los siguientes pasos. Toda Investigación Científica Cuantitativa reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarroel Mansilla, Gladys Roxanna
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta nota académica busca generar una mayor comprensión acerca de la elaboración de la Matriz de Operacionalización de Variables en el contexto de la Investigación Científica Cuantitativa, y su trascendencia para el desarrollo de los siguientes pasos. Toda Investigación Científica Cuantitativa realiza la Matriz de Consistencia, la que contiene los problemas objetivos e hipótesis, tanto generales y como específicos, para luego indicar sus dimensiones, las variables de cada uno, y finalmente la metodología que utilizará la investigación. Esto permite realizar un análisis horizontal, facilitando así la trazabilidad de los mismos. Una vez que se tiene la Matriz de Consistencia, hay que elaborar la Matriz de Operacionalización de Variables, que detalla con mayor precisión, los indicadores -qué mide- y los ítems a considerar -cómo mide-, éstos últimos ya sea de naturaleza encuesta, entrevista estructurada y/o base de datos. Es justamente esta columna la que dará valor a la matriz, pues de ella se desprenderá la búsqueda de datos para toda la investigación, la que se basa, a su vez, en la base teórica y el marco conceptual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).