Reducción de conductas que atentan contra la vida en adolescentes con la terapia dialéctico conductual

Descripción del Articulo

El estudio buscó reducir las conductas que atentan contra la vida en 5 pacientes mujeres adolescentes entre los 15 y 19 años con desregulación emocional, bajo ciertos criterios de inclusión. En la actualidad esta población presenta un alto riesgo de suicidio y conductas autolesivas, siendo la tercer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Drago Villaran, Valeria Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dialectical behavior therapy
Teenagers
Suicidal behavior
Terapia dialéctica conductual
Adolescentes
Conducta suicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio buscó reducir las conductas que atentan contra la vida en 5 pacientes mujeres adolescentes entre los 15 y 19 años con desregulación emocional, bajo ciertos criterios de inclusión. En la actualidad esta población presenta un alto riesgo de suicidio y conductas autolesivas, siendo la tercera causa de muerte en el mundo. Para este trabajo, se buscó identificar la emoción y su intensidad en situaciones de crisis, identificar la intensidad de los impulsos de autodaño y de suicidio, reportar las conductas autolesivas y aplicar la habilidad de regulación emocional más efectiva. La metodología estuvo diseñada bajo el enfoque de la Terapia Dialéctico Conductual, realizando el diagnóstico mediante una guía de entrevista, una ficha de plan para las crisis y una ficha de registro diario; esta última se utilizó durante las sesiones permitiendo monitorear los impulsos de suicidio y autodaño, las conductas autolesivas, la intensidad emocional y el progreso en el uso de habilidades en la evaluación final. Asimismo, en la implementación se aplicó la estrategia de análisis en cadena y de solución. Los resultados evidenciaron una disminución en las conductas que atentan contra la vida, ya que las habilidades mostraron ser efectivas desde la primera semana de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).