Determinantes de la política de dividendos para las empresas mineras peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (2009-2019)

Descripción del Articulo

Esta tesis estudia los determinantes de la política de dividendos de nueve empresas del sector minero que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el periodo 2009 - 2019. Los resultados de la regresión de efectos fijos corregidos por Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (FGLS), mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Valle, Gonzalo Alberto, Sotil Levy, Victor Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dividens
Mining corporations
Stock exchanges
Stockholders
Dividendos
Empresas mineras
Bolsa de valores
Accionistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta tesis estudia los determinantes de la política de dividendos de nueve empresas del sector minero que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el periodo 2009 - 2019. Los resultados de la regresión de efectos fijos corregidos por Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (FGLS), muestran que la política de dividendos del sector minero tiene una relación directa y significativa con respecto al flujo de caja libre, la utilidad neta, el tamaño de la empresa, la estructura accionaria y el crecimiento del PIB. Asimismo, existe una relación negativa y significativa con las oportunidades de inversión y el grado de apalancamiento. Los resultados hallados corroboran que lo postulado por la teoría de costos de agencia, jerarquización financiera y señalización se cumplen en el sector minero de la BVL; además, ratifican la evidencia empírica encontrada tanto en economías desarrolladas como en vías de desarrollo. Adicionalmente, en base a experiencias de otros países, se proponen una serie de recomendaciones de política enfocadas en la protección a los accionistas minoritarios, las cuales fomentan el desarrollo del mercado de capitales y con ello la inserción del Perú a la OCDE. Los resultados de la presente investigación son útiles para inversionistas, gerentes y policy makers para la toma de decisiones y para establecer políticas de desarrollo económico y financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).