ECOAUDITORÍA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA MI MUNDO MÁGICO DE LOS NIÑOS – LA VICTORIA 2018

Descripción del Articulo

La ecoauditoría fue una perspectiva innovadora y a la misma vez exigente, la cual ha impartido en los alumnos del centro educativo la solución de problemas ambientales y compromiso en el cuidado del ambiente, teniendo en cuenta la problemática de que la comunidad escolar nacional desconoce la ecoaud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yzáziga Yesquén, Guisemar del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/403
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoauditoría
problemática ambiental
educación ambiental
comunidad escolar
buenas prácticas ambientales
sensibilización ambiental
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La ecoauditoría fue una perspectiva innovadora y a la misma vez exigente, la cual ha impartido en los alumnos del centro educativo la solución de problemas ambientales y compromiso en el cuidado del ambiente, teniendo en cuenta la problemática de que la comunidad escolar nacional desconoce la ecoauditoría. El objetivo fue realizar una ecoauditoría a 35 estudiantes en la I.E.P Mi mundo mágico de los niños – La Victoria 2018, la cual fue una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo. Es por ello, que, mediante la ecoauditoría, se sensibilizó a la comunidad participativa de la I.E.P “Mi mundo mágico de los niños” – La Victoria, respecto al impacto ambiental que ocurre en la actualidad. De esta manera les permitió reflexionar sobre la propia práctica, proponiendo soluciones de mejora en el entorno educativo, social y económico; el cual infirió en el saber ambiental que construye nuevas racionalidades realidades. Así mismo, se conoció la realidad en la que se vive, donde resultó que el 3% de los estudiantes demostró total habilidad en el desarrollo de la ecoauditoría, el 28.7% demostró un manejo satisfactorio, el 34% aún se tiene que reforzar y retroalimentar, y por último el 28.7% mostró un progreso mínimo. Es por ello que se concluyó que se pudo realizar el diagnóstico sobre la gestión ambiental del centro, posterior a ello se propusieron medidas de mejora junto a la comunidad escolar plasmándolas en un plan de acción, y por último se consideró un calendario escolar de ecoauditoría para planificar las actividades durante el año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).