ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como problema ¿Cómo las estrategias de marketing mix incrementaran en el posicionamiento de la marca de Dasarogroup – Chiclayo, 2020?, para lo cual se formuló como objetivo general Proponer estrategias de marketing mix para incrementaran el posicionamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Salazar, Sheyla Milagros, Guevara Herrera, Maryury Zelene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/406
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing mix
estrategias
posicionamiento
Otras ingenierías
id RUDL_bef330459ada7707de2770ff892930bf
oai_identifier_str oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/406
network_acronym_str RUDL
network_name_str UDL-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
title ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
spellingShingle ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
Cieza Salazar, Sheyla Milagros
Marketing mix
estrategias
posicionamiento
Otras ingenierías
title_short ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
title_full ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
title_fullStr ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
title_full_unstemmed ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
title_sort ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020
author Cieza Salazar, Sheyla Milagros
author_facet Cieza Salazar, Sheyla Milagros
Guevara Herrera, Maryury Zelene
author_role author
author2 Guevara Herrera, Maryury Zelene
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nauca Torres, Enrique Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Cieza Salazar, Sheyla Milagros
Guevara Herrera, Maryury Zelene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marketing mix
estrategias
posicionamiento
topic Marketing mix
estrategias
posicionamiento
Otras ingenierías
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Otras ingenierías
description En la presente investigación se planteó como problema ¿Cómo las estrategias de marketing mix incrementaran en el posicionamiento de la marca de Dasarogroup – Chiclayo, 2020?, para lo cual se formuló como objetivo general Proponer estrategias de marketing mix para incrementaran el posicionamiento de la marca de Dasarogroup – Chiclayo, 2020, realizándose una investigación de tipo descriptiva porque se tuvo que recopilar datos e informaciones sobre las características, propiedades, aspectos o dimensiones de las personas, agentes e instituciones de los procesos sociales, bajo un diseño no experimental que consiste en observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural. Dentro de la metodología a utilizarse se basó en el Método inductivo el cual es un proceso de razonamiento que analiza una parte de un todo y va desde lo particular a lo general, o de lo individual a lo universal. Método inductivo, este método permitió obtener conclusiones generales a partir de las premisas particulares. Los resultados obtenidos fueron que, la mayoría de los clientes si ha escuchado hablar sobre esta empresa, asimismo, muchos de ellos la consideran como primera marca, aunque no consideran que los cursos brinden beneficios que mejoren su desempeño, asimismo, no utilizan muy a menudo los servicios, por lo cual su posicionamiento no está bien definido, proponiéndose estrategias que tienen un costo de S/ 35 160 soles
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-20T06:39:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-20T06:39:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/406
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/406
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Lambayeque
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad de Lambayeque
Repositorio - UDL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDL-Institucional
instname:Universidad de Lambayeque
instacron:UDL
instname_str Universidad de Lambayeque
instacron_str UDL
institution UDL
reponame_str UDL-Institucional
collection UDL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/406/1/CiezaGuevara_Tesis%20IC.pdf
https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/406/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ec1b35498a7793881cef244701976e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lambayeque
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udl.edu.pe
_version_ 1741970293918793728
spelling Nauca Torres, Enrique SantosCieza Salazar, Sheyla MilagrosGuevara Herrera, Maryury Zelene2020-11-20T06:39:31Z2020-11-20T06:39:31Z2020-11APAhttps://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/406En la presente investigación se planteó como problema ¿Cómo las estrategias de marketing mix incrementaran en el posicionamiento de la marca de Dasarogroup – Chiclayo, 2020?, para lo cual se formuló como objetivo general Proponer estrategias de marketing mix para incrementaran el posicionamiento de la marca de Dasarogroup – Chiclayo, 2020, realizándose una investigación de tipo descriptiva porque se tuvo que recopilar datos e informaciones sobre las características, propiedades, aspectos o dimensiones de las personas, agentes e instituciones de los procesos sociales, bajo un diseño no experimental que consiste en observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural. Dentro de la metodología a utilizarse se basó en el Método inductivo el cual es un proceso de razonamiento que analiza una parte de un todo y va desde lo particular a lo general, o de lo individual a lo universal. Método inductivo, este método permitió obtener conclusiones generales a partir de las premisas particulares. Los resultados obtenidos fueron que, la mayoría de los clientes si ha escuchado hablar sobre esta empresa, asimismo, muchos de ellos la consideran como primera marca, aunque no consideran que los cursos brinden beneficios que mejoren su desempeño, asimismo, no utilizan muy a menudo los servicios, por lo cual su posicionamiento no está bien definido, proponiéndose estrategias que tienen un costo de S/ 35 160 solesTesisapplication/pdfspaUniversidad de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de LambayequeRepositorio - UDLreponame:UDL-Institucionalinstname:Universidad de Lambayequeinstacron:UDLMarketing mixestrategiasposicionamientoOtras ingenieríasESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE DASARO GROUP SAC– CHICLAYO, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ComercialUniversidad de Lambayeque. Facultad de Ciencias de IngenieríaBachillerIngeniería ComercialORIGINALCiezaGuevara_Tesis IC.pdfCiezaGuevara_Tesis IC.pdfapplication/pdf2128021https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/406/1/CiezaGuevara_Tesis%20IC.pdf1ec1b35498a7793881cef244701976e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/406/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UDL/406oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/4062020-11-20 01:39:32.843Repositorio Universidad de Lambayequerepositorio@udl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).