EFICIENCIA DE FITORREMEDIACIÓN DEL ALMAJO SALADO “Salicornia fruticosa” PARA RECUPERAR SUELOS SALINOS DEL SECTOR BALDERA – DISTRITO DE SAN JOSÉ, LAMBAYEQUE, 2018

Descripción del Articulo

La investigación describe resultados sobre la eficiencia de “Salicornia fruticosa” para la disminución de sales del Sector Baldera. En diagnóstico principal, se identificaron varias zonas salinizadas en el área, permitiendo la siembra de la planta halófila “Salicornia fruticosa” donde se logró minim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernabé Quintana, Carlos Martin, Tesen Rojas, Paola Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/351
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salicornia fruticosa
recuperación de suelos
aguas servidas
compactación
trasplante
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La investigación describe resultados sobre la eficiencia de “Salicornia fruticosa” para la disminución de sales del Sector Baldera. En diagnóstico principal, se identificaron varias zonas salinizadas en el área, permitiendo la siembra de la planta halófila “Salicornia fruticosa” donde se logró minimizar los porcentajes de sales, garantizando así su recuperación. Como referencia tenemos estudios realizados con Almajo Salado “Salicornia fruticosa” en recuperación de suelos, los cuales en nuestra región Lambayeque en el Sector Baldera – San José se ven altamente afectados, ya sea por salinización, compactación, deforestación, sobre explotación, quema, insecticida, inundación de suelos con aguas servidas y muchos factores típicos de una región donde el agua no es un recurso de gran abundancia natural. La metodología implementada para la ejecución del objetivo es por medio del trasplante de esta especie en el suelo afectado, captando éste las cargas de salinidad del suelo; dejándolo apto para nuevos cultivos. Por medio de esta investigación se muestra la rentabilidad del uso de dicha especie para la recuperación de suelos ya que nos brindó resultados satisfactorios en la recuperación paulatina de los suelos salinos. La región Lambayeque es una zona costera en la cual existen grandes cantidades de esta especie; la cual es desperdiciada al no ser implementada como recurso para recuperar suelos, debido al poco conocimiento de los beneficios que tiene, por lo cual en esta investigación se brinda los conocimientos para que se sigan desarrollando metodologías de mejora y cuidado de los suelos, produciendo en dicha región grandes beneficios económicos y ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).