PRODUCCIÓN ARTESANAL DE “PAJA PALMA MACORA” PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO VIVENCIAL EN CIUDAD ETEN, REGIÓN LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
El estudio realizado en el procesamiento artesanal de “paja palma macora”, ubicado en Ciudad Eten, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, donde se tuvo como propósito establecer un Programa turístico de Producción Artesanal de “Paja Palma Macora” para el desarrollo del Turismo Vivencial....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lambayeque |
| Repositorio: | UDL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/423 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Turístico Producción Artesanal Turismo Vivencial Administración |
| Sumario: | El estudio realizado en el procesamiento artesanal de “paja palma macora”, ubicado en Ciudad Eten, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, donde se tuvo como propósito establecer un Programa turístico de Producción Artesanal de “Paja Palma Macora” para el desarrollo del Turismo Vivencial. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva – propositiva, se emplearon las técnicas de encuesta a una muestra de 96 turistas que visita Ciudad Eten, cumplió la función de establecer los elementos que nos servirán como base para proponer un Programa Turístico para incentivar el turismo vivencial y la entrevista realizada espontáneamente durante la recopilación de datos a las principales artesanas del “Colofar” nos sirvió para determinar la situación actual de la artesanía en el distrito. Los resultados que se obtuvieron de la encuesta fue que el 51% de las personas afirma que Ciudad Eten cuenta con las posibilidad para desarrollar turismo vivencial, y el 53% estaría dispuesto a participar, se determinó además el posible turista potencial con el que contaría el programa turístico, el itinerario, costos y presupuestos. La importancia de la investigación es de brindar una ruta alternativa para la difusión y diversificación del turismo local y nacional, identificando los recursos potenciales con el que el distrito cuenta para su promoción turística tanto nacional como extranjera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).